En su visita a Suba Alternativa, Nedil Arnulfo Santiago, alcalde de Suba informó que de manera grata y sorpresiva encontró un informe que hizo Colombia Compra Eficiente, la página de contratación pública que se diseñó para hacer los procesos de contratación en forma transparente en el que la localidad de Suba estuvo entre las diez mejores entidades públicas del país, por encima de las localidades de la ciudad, por encima de las alcaldías, las gobernaciones con los mejores índices de pluralidad de oferentes.
Esto significa que los procesos que se hicieron, los oferentes consideraron que eran tan transparentes y tan amplios que mucha gente se presentó a concursar porque sabían que tenían la posibilidad de ganar
“Anteriormente se presentaban tres oferentes interesados de los cuales pasaban dos y la final terminaba ganando uno y casi siempre era el mismo; el año pasado en Suba se presentaron más de 34 interesados en cada proceso y era tan amplio que quedaban habilitados fácilmente 26 o 28 de ellos que iban a competir al final en una evaluación económica”, dijo el Alcalde
Dijo que además por instrucción del anterior Secretario de Gobierno, se usa la plataforma Secop II, para hacer contratación transaccional en tiempo real, es decir todo lo que pasaba era público y visible para cualquier persona que quisiera entrar a internet y revisar el proceso y cada documento que los oferentes o la Alcaldía subía era público y no se podía cambiar y además era obligatorio seguir pliegos tipo IDU, que son los que quiere utilizar el gobierno nacional hoy.
Escrito Por: Germán René Jimenéz- Emisora Suba Alternativa