Vendedores informales de Suba reclaman estudio socioeconómico para soluciones laborales duraderas

Mucha atención: a esta se registra movilización sobre la Av. Suba

Luego de marchar por las avenidas de la localidad, Daniel Moreno, líder de los vendedores informales de la localidad le dijo a Suba Alternativa que la idea es mostrar que los vendedores  están unidos, organizados y tienen capacidad de decisión.

Criticaron las alternativas laborales que les ofrece el distrito a través del Ipes, y dijeron que no tienen cohesión con la forma de vida de un vendedor informal y que no tienen en cuenta que son personas de la tercera edad, en condición de discapacidad, algunos reinsertados y con bajos niveles de escolaridad.

Agregaron que estas opciones no han sido respaldadas por un estudio socioeconómico serio y responsable y prueba de ellos es que al día de hoy no hay cifras actuales de quienes componen la comunidad de vendedores y generar una alternativa que tenga cohesión y sentido para ellos.

En la movilización participaron vendedores que en los recientes operativos se han visto afectados y que trabajaban en la calle 139, en la 145, en alrededores del Portal Suba y en la denominada Placita de la Gaitana.

Escrito Por: Germán René Jiménez-Emisora Suba Alternativa

By Wilson Castiblanco

Related Posts