Se dio inicio a la temporada de lluvias en la ciudad lo que alerta a la ciudadanía y organismos de socorro para que prevengan situaciones de riesgo que se pueden presentar como encharcamientos, deslizamientos, crecientes de quebradas y canales, tormentas eléctricas, granizadas, caídas de árboles y vendavales.
De acuerdo con el IDEAM, marzo se caracteriza por ser el mes de transición entre la temporada seca o de menos lluvias de finales y comienzos de año y la primera temporada lluviosa en el país, la cual se acentúa especialmente en abril y mayo en los departamentos andinos.
Por esta razón el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger), implementa un plan de contingencia para fortalecer las acciones de reducción y respuesta frente a las emergencias causadas con esta primera temporada de lluvias.
Bogotá cuenta con el Sistema de Alerta de Bogotá – SAB, el cual permite ver las lluvias en tiempo real, monitorear el estado de nubosidad, consultar los registros de lluvia acumulada, entre otros.
Adicionalmente se realiza la limpieza de canales y quebradas del sistema de drenaje pluvial de la ciudad, a través del convenio entre Aguas de Bogotá, el Acueducto y el IDIGER.
Desde el 10 de marzo que inició la temporada, se han presentado 131 eventos asociados: 72 casos por encharcamientos y 42 casos con el arbolado y se han visto afectados 84 barrios de la ciudad.
Empresa de Acueducto monitorea ríos
Más de 800 funcionarios de la EAAB, junto con el Idiger y Aguas de Bogotá, realizan un intenso monitoreo en tiempo real de ríos a la vez que ha incrementado la limpieza de alcantarillas.
Así mismo la Empresa de Acueducto mantiene en operación los equipos de bombeo en las Estaciones Elevadoras a lo largo del río Bogotá para ampliar la capacidad de drenaje y controlar las aguas en caso de un aumento en el nivel de los ríos y canales.
En los dos primeros meses de este año se retiraron 12.000 toneladas de residuos de los canales de aguas lluvias y se intervinieron rejillas y sumideros en puntos críticos de los principales corredores viales de la ciudad como Autopista Norte, Avenida ciudad de Cali, Avenida Boyacá, Avenida Carrera 68, Avenida NQS, Carrera 7ª, Avenida Carrera 9, Avenida 1° de Mayo, Calle 13, Calle 26, Calle 63, Calle 80 y calle 127.
En 2018 la Empresa invirtió más de 17 mil millones de pesos en actividades de mantenimiento del sistema de alcantarillado para prevenir y disminuir las emergencias en tiempo de lluvia. Durante este periodo 120 mil toneladas de residuos fueron retiradas de canales, ríos, y alcantarillas.