En entrevista con Suba Alternativa un día después de lanzar oficialmente su candidatura a la Alcaldía de Bogotá, Lucho Garzón, ex alcalde de la ciudad y ex ministro de Trabajo del gobierno Santos, explicó su propuesta de “Actitud Bogotana”.
“Esta ciudad es mi país, Bogotá maneja el presupuesto de Uruguay y Paraguay juntos y equivale en territorio a cuatro países de Centroamérica”, dijo Garzón al referirse al tamaño de la ciudad y el presupuesto con el que cuenta la ciudad.
El candidato afirmó que está buscando a todos los sectores de la vida de la ciudad y entre todos entregar soluciones por ejemplo a los vendedores ambulantes a quienes hoy en día se les debe garantizar su derecho al trabajo y considerar cómo los afecta el Código de Policía y si venden o no sus empanadas.
Bogotá Metropolitana
Al hacer referencia nuevamente a los temas de espacio público en la ciudad, afirmó que es preciso analizar qué efecto tiene la presencia de los venezolanos ocupando ese espacio público.
Habló de su propuesta Bogotá Metropolitana y anticipó que en ese sentido, lo que busca es reconocer al otro y esta propuesta significa trabajar en la región pensando en el largo plazo.
Metro
Sobre este tema, Lucho Garzón dijo que el transporte masivo debe ser una política de Estado así como el Metro de Medellín lo es para esa ciudad y lamentó que aquí todavía se esté discutiendo si es el sistema Transmilenio o es el Metro.
“Ahora estamos discutiendo si el de la izquierda es subterráneo y el de la derecha es elevado mientras que en el mundo son mixtos, con ambos componentes, para mí la discusión del Metro es trabajar por lo que falta y cómo se complementa”, afirmó.
Agregó que va a trabajar no solo por lo que falta del Metro y su forma de complementarse con el resto del transporte sino, por resolver los problemas que tienen actualmente el SITP y los buses del sistema provisional.
Dijo estar de acuerdo con la construcción de la Troncal de Transmilenio por la carrera séptima y recordó que hacía parte de los diseños que dejó como Alcalde en los diseños de la fase tres del sistema, pero aclaró que los buses que circulen por dicha troncal no se moverán con diesel.
Escrito Por: Germán René Jiménez-Emisora Suba Alternativa