El 7 de agosto, la ciudad completó un total de 100 días (no consecutivos) sin víctimas fatales en siniestros de tránsito. Este año, Bogotá alcanzó este logro 69días antes que en 2018, cuando el 15 de octubre se reportó ese mismo número de días sin siniestros fatalidades en las vías.
“Tener un total de 100 días sin víctimas fatales es la muestra de que sí es posible avanzar hacia una ciudad con CERO muertes en el tránsito. Bogotá viene mostrando reducciones importantes en el número de fatalidades en las vías y alcanzar el día 100 con CERO fatalidades, más de dos meses antes que el año pasado,nos impulsa a seguir trabajando diariamente para proteger la vida de todos los actores viales”, dijo Juan Pablo Bocarejo, Secretario Distrital de Movilidad.
En marzo del año pasado, el Distrito comenzó a reportar diariamente el número de víctimas fatales en las vías con el objetivo sensibilizar a los bogotanos sobre la protección de la vida en el sistema de movilidad.

Bogotá salvó 40 vidas en el primer semestre del año
Durante el primer semestre de este año, las muertes por siniestros de tránsito disminuyeron en un 15% en comparación con el mismo periodo de año anterior, al pasar de 267 víctimas mortales en 2018 a 227 en 2019. Con este balance, Bogotá salvó un total de 40 vidas.
“Estamos satisfechos porque los avances de Bogotá en la reducción de fatalidades por siniestros de tránsito han sido notables y superiores a los promedios internacionales”, aseguró Enrique Peñalosa, Alcalde Mayor de Bogotá.
Así lo reconoció también Luis Alberto Moreno, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), quien aseguró que “todas las medidas que ha venido adoptando Bogotá demuestran que estas estrategias han sido efectivas para reducir las muertes en las vías”.
La reducción en el número de muertes en las vías de Bogotá en los últimos años es el resultado de la adopción de la política internacional Visión CERO, que establece que ninguna muerte en el tránsito es aceptable y que todas son evitables, y los avances en los diferentes programas e iniciativas del Distrito para lograr este objetivo, que están enmarcadas en el Plan Distrital de Seguridad Vial 2017-2026. Esta hoja de ruta, producto de un trabajo interinstitucional, guía los programas de la ciudad en esta materia con estrategias relacionadas con los siguientes cinco ejes: fortalecimiento institucional, comunicación y educación, trabajo con víctimas, infraestructura segura y acciones de control.
Oficina Asesora de Comunicaciones y Cultura para la Movilidad
Secretaría Distrital de Movilidad