Con un renovado interés por la necesidad de que en Bogotá se aplique una política de salud mental, Lorena Plata candidata al Concejo de Bogotá por el movimiento “Bogotá para la gente”, con el número 35, afirma que en la medida que avanza su campaña, la gente toma conciencia sobre esa necesidad.
La candidata aclara que el concepto de la gente es que cuando se habla del asunto, este se asocia con el hecho de “estar locos”, y en realidad el asunto va mucho más allá.
“Estamos enfocadosen generar conciencia sobre la importancia del tema ya que es la base de los comportamientos del ser humano y cuando la gente se comporta de una u otra manera afecta a su colectivo y eso es lo que está ocurriendo en Bogotá”, dijo en su visita a Suba Alternativa.
Por ello invitó a pensar y actuar sobre la forma en que los ciudadanos pueden aportar a esa salud y hacerla funcional en una ciudad tan compleja como Bogotá.
Agregó que las cifras son preocupantes, ya que la ciudad tiene la tasa más alta del país en violencia interpersonal y es la tercera en violencia contra adolescentes y niños, de la misma forma, el consumo de sustancias como cocaína y marihuana ha aumentado y en jóvenes es del 31 por ciento de quienes consumen entre los 10 y los 17 años, lo que se considera como señales y alarmas de una problemática que es necesario empezar a trabajar.
Para la candidata, “los comportamientos individuales generan violencia,las interacciones son agresivas y eso parece volverse normal como si los demás no importaran”.
Afirmó que desde el Concejo trabajará para crear redes completas de promoción y prevención en salud mental porque hasta ahora se han generado acciones aisladas que no dan resultado.
Nota: Germán Rene Jimenez – Periodista – Emisora Suba Alternativa