En horas de la mañana, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López visitó la Reserva Thomas Van der Hammen, en la hacienda las Flores ubicada en la localidad de Suba, en donde reiteró que esta reserva no será afectada en su terreno, gracias a la solicitud de sustracción y realinderamiento de la misma, que hizo la administración de Enrique Peñalosa a la Corporación Autónoma de Cundinamarca (CAR).
A través de un acto simbólico con la siembra de cien árboles se continuará trabajando arduamente en la conservación de la zona y la reforestación de más de 27 hectáreas contempladas en el Plan de Manejo ambiental.
De igual manera, hizo un llamado muy especial a los jóvenes, adolescentes y niños presentes en la jornada a que sean los responsables de generar conciencia del cuidado del medio ambiente para así poder dejarle a las generaciones futuras un lugar donde vivir y un planeta sostenible, estableciendo un contrato social intergeneracional, explicó la alcaldesa.
Por otra parte, en cuanto a la construcción de la Vía Suba – Cota, sigue en pie y enfatizó que no afectará a la reserva. Se iniciará la ampliación de esta vía como solución a los problemas de movilidad tanto para los habitantes de Suba y de Cota, como está contemplado en el Plan de manejo ambiental de la reserva, afirmo la alcaldesa.
Esta vía tendrá prioridad ya que Suba y Cota se están viendo muy afectadas en el tema de movilidad y es de carácter urgente contribuir a crear vías de acceso que ayuden a descongestionar esta zona, siempre y cuando no se vea afectada la reserva y buscar de manera integral soluciones tanto en la parte urbanística como en la conservación de la reserva y su entorno ambiental.
Para cuidar la reserva Van der Hammen, la clave está en cambiar el orden
Durante el recorrido por la reserva Van der Hammen, la doctora Carolina Urrutia, secretaria de medio ambiente, afirma “que es necesario hacer un cambio en el orden de las cosas, como lo dijo la alcaldesa a lo lardo de su campaña y como está establecido en el Plan de Gobierno, la clave es cambiar el orden, cuando uno parte del medio ambiente para definir las posibilidades urbanísticas, se tiene un escenario más realista que está acorde con el crecimiento de la ciudad. Entonces partamos de lo ambiental, para la construcción de la Vía Suba – Cota, priorizando la forma de hacer estas vías, logrando la conectividad sin afectar por supuesto el medio ambiente.
De igual manera el tema de la construcción de la vía Suba – Cota, está sigue en pie y en cuanto a las otras vías como la Avenida Laureano Gómez, la Avenida Boyacá hasta límites con Chía, , tienen nuevos escenarios como lo son el tema poblacional que según el censo del DANE cambia todo el esquema de crecimiento, no solo del noroccidente sino de toda la ciudad, y lo segundo los esquemas de transporte masivo que ya se tienen planeados pero que cambiarán según las necesidades de estas vías y por consiguiente se pueden postergar en sus decisiones, pero la vía Suba Cota se debe realizar de inmediato indico Carolina Urrutia.
Finalmente, la secretaria de ambiente hace una invitación a toda la ciudadanía y en particular a los habitantes de la localidad de Suba a continuar con la concientización y sensibilización para llevar a cabo las actividades y acciones en pro de la conservación del medio ambiente, como por ejemplo aprovechar a conocer los lugares naturales, como por ejemplo la Reserva Thomas, para así poder cuidarla a conciencia, pues no se cuida lo que no se conoce y por otro lado desde sus hogares seguir con clasificación de los residuos sólidos y así poco a poco contribuir a cuidar el medio ambiente creando conciencia ambiental.
“LA CLAVE ESTÁ EN CAMBIAR EL ORDEN, DAR PRIORIDAD AL MEDIO AMBIENTE Y ACORDE A LAS NECESIDADES DE ÉSTE SE ESTABLECEN LAS PRIORIDADES URBANÍSTICAS”
Escrito Por: Sandra Yanneth Gordillo P.
Noticia patrocinada por: