Uno de los propósitos de la alcaldía de Claudia López es construir entre todos una ciudad en la que se pueda “Vivir sin Miedo, en Paz, con Justicia y Seguridad”
A continuación, se presentan las cifras de violencia y delincuencia que Bogotá registró hasta diciembre 31 de 2019, en lo que tiene que ver con los delitos que afectan la vida e integridad física, como los homicidios, las lesiones personales, los delitos sexuales y violencia intrafamiliar, así como los delitos que afectan el patrimonio de los ciudadanos, como los hurtos a personas, residencias, vehículos, motos y al comercio.
Frente a la situación presentada en este documento, la Administración Distrital, en conjunto con la Policía Metropolitana, la Fiscalía, TransMilenio, la Secretaría de la Mujer y la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia han diseñado una serie de acciones que buscan reducir los hurtos, la violencia en contra de las mujeres, niños y niñas, la venta y distribución de drogas en la ciudad por parte de estructuras criminales y mantener la tendencia a la baja de los homicidios.
Conozca el informe completo de la seguridad en 2019.
Reducción de los hurtos. De acuerdo con las cifras de denuncias de la Policía y la Fiscalía los esfuerzos se concentrarán en los sitios de mayor incidencia de este delito en la ciudad, en particular, en el sistema de transporte público, para lo cual, en conjunto con TransMilenio se fortalecerá la seguridad de este Sistema que moviliza a más de dos y medio millones de pasajeros con las siguientes acciones:
- Se fortalecerá el Grupo de Reacción Motorizada, que pasará de 15 patrullas en moto a 50 patrullas, para mejorar la seguridad en las estaciones, entornos, troncales y portales.
- Habrá presencia y accionar de personal encubierto de la policía al interior del Sistema, en especial en las estaciones y portales.
- En conjunto con la Secretaría de la Mujer se fortalecerá el “Programa Me Muevo Segura” para atender, con enfoque de género, el acoso, abuso sexual y los hurtos contra las mujeres, delitos que pueden ser reportados a cualquier funcionario de TransMilenio, quienes se están capacitando para orientar a las víctimas con un protocolo de protección.
- Se diseñará y se pondrá en funcionamiento, en los próximos cuatro meses, un aplicativo para reportar en tiempo real cualquier tipo de violencia en contra de las mujeres dentro del Sistema, para que la Policía pueda reaccionar de manera oportuna.
Homicidios. En Bogotá durante los últimos cuatro años, se registró una disminución de los homicidios, pasando de 1.334 en el año 2015 a 1.050 en 2019, es decir una reducción del 21,9%. Este descenso se refleja también en la reducción de la tasa de homicidios por cada 100.000 habitantes que en el año 2019 se estableció en 12,7 (en el 2015 la tasa fue de 17.1, es decir, bajó 4.2 puntos).