Alimentos, violencia intrafamiliar, lesiones y amenazas entre los casos más frecuentes por los que las mujeres llegan a las Casas de Justicia.
En lo corrido del año 55.714 mujeres han llegado a las Casas de Justicia del Distrito para buscar resolver distintos tipos de conflictos.
Las Casas de Justicia donde más se presentan mujeres para resolver sus conflictos son la de Bosa, Ciudad Bolívar, Kennedy, San Cristóbal, Fontibón y Suba. Igualmente, éstas son direccionadas a entidades presentes en las Casas de Justicia como las Comisarías de Familia, en un 30%; las Unidades de Mediación y Conciliación, 17%; la Fiscalía, 12%; el Consultorio Jurídico, 6% y el Centro de Conciliación de la Personería, 5,9%.
Las Casas de Justicia son centros interinstitucionales que aplican mecanismos de justicia formal y no formal, allí la ciudadanía encuentra respuestas rápidas y oportunas a sus necesidades de justicia de manera amable y gratuita. En cada una de ellas se cuenta con servicios legales, acordes a los requerimientos de la ciudadanía; entre las entidades que funcionan en las casas se encuentran la Comisaría de Familia, Inspecciones de Policía, la Personería Distrital, la Secretaría de la Mujer, Juzgados Civiles y de Pequeñas Causas, Medicina Legal, ICBF, Mediación Policial, Secretaría de Salud y Oficina de Asuntos Étnicos entre otros.
Cuando una mujer víctima de violencia basada en género, en ámbitos diferentes al familiar acude a una Casa de Justicia, recibe orientación y asesoría priorizada por parte del Centro de Recepción e Información quien la orienta, asesora y remite a las abogadas de asesoría jurídica de la Estrategia de Justicia de Género quienes la acompañan jurídicamente en los procesos penales, administrativos, civiles y policivos que se requieran. Así mismo recibe acompañamiento psicosocial. Este Mecanismo contribuye a garantizar una vida libre de violencias y aporta en la tarea de que Bogotá sea un territorio más seguro para las mujeres.
La Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia está comprometida con romper las barreras geográficas o socioeconómicas por las cuales las mujeres no acceden a servicios de justicia, por eso a través de las seis Casas de Justicia Móviles, lleva la institucionalidad a los barrios, zonas rurales y sitios de alta complejidad, prestando servicios de prevención y facilidades acceso a la justicia. En lo corrido de este año, se han atendido 1.154 mujeres a través de ferias de servicios y actividades de difusión y acompañamiento.
Usar las Casas de Justicia tiene ventajas, las mujeres, y los ciudadanos en general, emplean menos tiempo, ahorran en costos y el acuerdo final depende únicamente de las partes involucradas en el conflicto por lo que reciben ayuda de una persona imparcial que puede brindar alternativas para poner de acuerdo con las partes sin necesidad de llevar el caso ante un juez.
Para ubicar la Casa de Justicia más cercana de clic aquí o llame al teléfono 377 95 95.
Día Internacional de los Derechos de las Mujeres
El próximo domingo 8 de marzo la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia desarrollará una jornada especial para la atención de mujeres a través de las Casas de Justicia Móviles, que estarán entre las 8:00 a.m. y las 3:00 p.m en los siguientes lugares: