La Alcaldía de Bogotá extendió el simulacro de aislamiento obligatorio y la medida irá hasta el martes a la medianoche. Inmediatamente empezará la cuarentena de 19 días declarada por el Gobierno nacional.
La Alcaldesa de Bogotá, Claudia Nayibe López Hernández anunció en la rueda de prensa virtual que a partir de este lunes 23 de marzo se pondrán comparendos hasta de $1’000.000 a quien salga de su casa sin autorización.
López Hernández explicó que el número de personas que ha empezado a salir de sus casas va en aumento y que este panorama la llevó a tomar estas sanciones.
La alcaldesa manifestó, que se dictan medidas para el mantenimiento del orden público o su restablecimiento de conformidad con la ley, si fuera del caso, medidas tales como:
Restringir y vigilar la circulación de las personas por vías y lugares públicos y restringir o prohibir el expendió y consumo de bebidas embriagantes y la sanción la hará los alcaldes locales con multas hasta de dos salarios legales mínimos mensuales como lo dice el nuevo decreto 091 de 22 marzo de año 2020.
Circulación de personas de pago de nómina y funcionarios públicos de primera atención están autorizados hasta el 13 de abril
Entre el 23 de marzo y el 13 abril se permitirá la circulación en Bogotá exclusivamente con el propósito de que las empresas y entidades públicas puedan organizar el teletrabajo, pagar la nómina, las cuentas de contratistas, y para asegurar el cierre temporal de obras civiles y el mantenimiento de las condiciones de seguridad en establecimientos comerciales. De esta forma podrán circular las siguientes personas:
“Personal de empresas y entidades públicas y privadas necesario e indispensable para atender asuntos relacionados con liquidación, pago y cobro de nóminas, pago de cuentas de contratistas, así como los de soporte para atender modalidades de teletrabajo y trabajo en casa, pagos de seguridad social, para asegurar condiciones de cierre temporal de obras civiles y mantenimiento de condiciones de seguridad de establecimientos comerciales”, señala el decreto y respectivas sanciones.
De igual forma, se permitirá el tránsito de servidores públicos y contratistas adscritos a entidades que presten servicios sociales, entre ellas, Secretaría de Integración Social, Secretaría de Educación, Secretaría de la Mujer, Comisarías de familia en los horarios por turnos que establezca cada entidad.
Por otro lado, Claudia López aclaró que se pueden hacer trasteos durante la restricción a la movilidad en Bogotá. Finalmente la alcaldesa manifestó que «Los supermercados y plazas de mercado van a seguir funcionando, se puede seguir mercando».
Noticia patrocinada por:
SUBA ALTERNATIVA, es un medio de comunicación con una trayectoria de 14 años al aire dedicado a brindar información local, distrital y nacional. Un medio que busca la satisfacción Informativa y cultural a los radioescuchas al ofrecer un sistema de radios actual en sus tres productos: emisora, página web y periódico.
Para que la información llegue de manera personal agrega nuestra línea Whatsapp 313 452 18 68 o escribanos a nuestro correo subaalternativa@gmail.com
Sanciones del decreto 091 en Bogotá