Ministerio de salud confirma la tercera muerte por coronavirus en la capital del país

Ministerio de salud confirma la tercera muerte por coronavirus en la capital del país

El informe fue presentado por el Ministerio de Salud que un hombre de 88 años en la ciudad de Santa Marta es el tercer muerto por coronavirus en Colombia.

El hombre, quien falleció en la madrugada de este lunes, habría tenido contacto directo y frecuente con diferentes turistas procedentes de Europa en una cafetería en la capital del Magdalena.

Sin embargo, hasta la fecha, las autoridades sanitarias no han podido identificar estos posibles contactos. El paciente, indicó el Ministerio, no tiene ningún antecedente de viaje a algún país con circulación del Covid-19.

El Ministerio informó que el hombre recibió atención médica luego de ingresar con síntomas gastrointestinales en compañía de su hija, quien está a la espera de los resultados de los exámenes para confirmar si tiene o no Covid-19.

La primera muerte por coronavirus en el país se registró en la noche del pasado viernes cuando se confirmó que un taxista cartagenero, quien tuvo contacto con dos turistas italianos, murió por este virus.

El pasado domingo, se confirmó el deceso de una mujer de 70 años que se encontraba hospitalizada desde el día 16 de marzo en la ciudad de Cali. La mujer había llegado de Cuba.

En la noche del pasado domingo, el Ministerio de Salud confirmó cuatro nuevos casos de coronavirus en Colombia, para un total de 235 pacientes con el virus en el país.

En el reporte se indicaba que que Bogotá se han registrado 92 casos, en Cundinamarca ocho, en Antioquia 25, en el Valle del Cauca 31, en Bolívar 14, en Atlántico 7, en Magadalena 2, en Cesar 1, en Norte de Santander 8, en Santander 3, en Cauca 2, en Caldas 6, en Risaralda 13, en Quindío 6, en Huila 10, en Tolima 4, en Meta 1, en Casanare 1, y en San Andrés y Providencia 1. Tres personas, según el documento del Ministero de Salud se han recuperado tras ser diagnosticados con el Covid-19.

Los 10 consejos de la OMS contra el coronavirus

1.- Lavar las manos frecuentemente con un gel antiséptico, o con agua y jabón si no se dispone de éste. El virus puede transmitirse al tocar superficies contaminadas o a enfermos, por lo que esta acción reduce los riesgos.

2.- Limpiar regularmente determinadas superficies, como los escritorios en lugares de trabajo o en la cocina.

3.- Asegurarse de que la información sobre el COVID-19 procede de fuentes fiables, como las agencias nacionales de salud pública, profesionales médicos, o la propia OMS. Saber, por ejemplo, que la enfermedad suele comenzar con fiebre o tos seca, no con molestias nasales.

4.- Evitar los desplazamientos si se tiene fiebre o tos. Si se cae enfermo durante un vuelo, informar inmediatamente a la tripulación, y una vez en el domicilio, contactar con profesionales sanitarios, contándoles dónde se ha estado.

5.- Toser o estornudar sobre la manga del brazo (no sobre la mano) o usar un pañuelo que deberá ser inmediatamente tirado a la basura, para después lavarse las manos.

6.- Si se tienen más de 60 años o problemas de salud tales como una enfermedad cardiovascular, respiratoria o diabetes, hay mayor riesgo de caer gravemente enfermo ante un hipotético contagio, por lo que deben tomarse precauciones extra, evitando zonas concurridas o lugares donde podría haber contacto con potenciales enfermos.

7.- En caso de sentirse mal, quedarse en casa y llamar a un médico o un profesional sanitario, que debería preguntar los síntomas, dónde se ha estado y con quién se ha tenido contacto.

8.- En caso de caer enfermo, quedarse en casa, separarse del resto de la familia, incluso al comer y dormir, y utilizar diferentes cubiertos y platos.

9.- Llamar al médico si se nota falta de aliento.

10.- En caso de vivir en una comunidad afectada, es comprensible sentir ansiedad. Buscar la manera en la que se puede ayudar en ella, y a la vez informarse de cómo garantizar la seguridad en lugares de trabajo, escuelas o lugares de culto.

Noticia patrocinada por:

San Res Expresss-Centro Suba

 

 

 

 

 

By Wilson Castiblanco

Related Posts