52 operativos de inspección, vigilancia y control, cuatros establecimientos comerciales cerrados y otros seis con medidas correctivas aplicadas por aglomeraciones, es el balance que presentó el Secretario de Gobierno de Bogotá, Luis Ernesto Gómez, al corte de la jornada del día sin IVA que se cumplió a las 5:00 de la tarde.
La masiva asistencia de compradores del llamado “Covid Friday” que se convirtió en una ruleta de la suerte en medio del mayor incremento de casos de contagio por coronavirus, fue objeto de duras críticas y de la polémica de la ciudadanía en redes sociales sobre la responsabilidad o no del gobierno nacional al dar la largada en esta carrera por la reactivación económica, sin considerar las vidas en juego.
Cuatro establecimientos de comercio fueron cerrados en la capital de la república por aglomeraciones e incumplimiento de los protocolos de bioseguridad, del control del aforo y el distanciamiento social, por permitir el ingreso de más de una persona por núcleo familiar y por no diligenciar el registro de control de temperatura entre otras irregularidades detectadas.
Pese a que el martes pasado recibieron instrucciones del protocolo a seguir para este viernes del “Día sin IVA”, en la localidad de Suba fue sancionada una escuela de automovilismo en el Centro Comercial Centro Suba, lo mismo que los almacenes Alkosto de la Calle 68 y el del barrio Venecia, el cual fue sancionado con el cierre por cuatro días, lo mismo que un establecimiento en San Victorino en el centro de la ciudad y una sucursal de La Brasa Roja.
“Lo único que no podemos recuperar es la vida; es importante que el Gobierno Nacional evalúe si es prudente, en medio de estas circunstancias y del momento más crítico del crecimiento del contagio, realizar otros dos días sin IVA con el riesgo de enormes aglomeraciones como las que hemos tenido hoy”, manifestó el Secretario de Gobierno de Bogotá, Luis Ernesto Gómez, luego de señalar que no hay descuento que valga la vida, ni compra que no pueda esperar unos meses.
En el operativo ejecutado este día, quinientos cincuenta funcionarios distritales verificaron que los establecimientos de comercio cumplieran con los protocolos de bioseguridad y realizaron jornadas pedagógicas entre los compradores para evitar la propagación del Covid-19, en este viernes 19, en el que buscaron ahorrarse el 19% del IVA, jornada que miembros del gobierno nacional y del partido gobernante celebraron como señal positiva de reactivación de la economía.
Nota patrocinada por:
SUBA ALTERNATIVA, es un medio de comunicación con una trayectoria de 14 años al aire dedicado a brindar información local, distrital y nacional. Un medio que busca la satisfacción Informativa y cultural de los radioescuchas al ofrecer un sistema de información ciudadana en sus tres productos: emisora On Line, página web y periódico.
Para que la información llegue de manera personal agrega nuestra línea Whatsapp 313 452 18 68 o escribanos a nuestro correo subaalternativa@gmail.com
Suba es la localidad número 11 del Distrito Capital de Bogotá. Se encuentra ubicada en el noroccidente de la ciudad. Es la localidad más poblada de Bogotá, con aproximadamente 1.282.978 habitantes.Su origen se remonta a la época precolombina, cuando fue un poblado muisca de gran impoancia.