Con el propósito de identificar los conflictos ambientales de la localidad, el alcalde de Suba, Julián Andrés Moreno, realizó un recorrido de reconocimiento del territorio natural alrededor de los predios circundantes a la ronda del río Bogotá y por los cerros de Suba, acompañado de los líderes de organizaciones ambientalistas y de los integrantes del Cabildo Indígena Muisca de la localidad.
El mandatario local resaltó que el Cabildo es una expresión de la ancestralidad del territorio y agregó que la ciudad también debe reconocer y defender los ecosistemas de la localidad ahora que “estamos promoviendo en nuestro Plan de Desarrollo Local una visión que reconcilie a la ciudadanía con su territorio, con el fin de reconocernos como parte de una responsabilidad en la que ‘todos ponemos’ para promover un desarrollo sostenible”.
El recorrido por la ronda del río Bogotá que inició en el sector de los barrios Villa Cindy, Bilbao, Santa Rita y Berlín, se revisó con la comunidad los temas de seguridad, ocupación del espacio público y disposición de basuras, según resaltó el Edil Nelson Guevara, invitado por las comunidades del límite occidental de Suba a acompañar esta jornada con la administración local.
De acuerdo con el anuncio de la administración local, desde esta misma semana se incrementará el pie de fuerza en el CAI de Fontanar para reforzar la vigilancia y control por el alto número de atracos que se vienen presentando en el sector, y a la vez se conformará una mesa interinstitucional con el fin de articular acciones para el cumplimiento de la sentencia del río Bogotá, tal como declaró el edil Guevara.
Adicionalmente, la administración del Alcalde Moreno prometió revisar con la población recicladora la problemática ambiental de la localidad, por la manera como se hace el proceso de separación de residuos y por la acumulación de desperdicios que atrae roedores y vectores sobre la Zona de Manejo y Preservación Ambiental del río Bogotá, generando percepción de inseguridad.
Finalmente, el alcalde de Suba y las comunidades, acordaron revisar en un mediano plazo la instalación de cámaras de vigilancia y la creación de un frente de seguridad en el sector, así como la viabilidad de un parque para la zona de ronda en Bilbao, mientras que los cerros de Suba podrían ser objeto de una intervención por algunos conflictos ambientales en varios predios.
Nota patrocinada por:
SUBA ALTERNATIVA, es un medio de comunicación con una trayectoria de 14 años al aire dedicado a brindar información local, distrital y nacional. Un medio que busca la satisfacción Informativa y cultural de los radioescuchas al ofrecer un sistema de información ciudadana en sus tres productos: emisora On Line, página web y periódico.
Para que la información llegue de manera personal agrega nuestra línea Whatsapp 313 452 18 68 o escribanos a nuestro correo subaalternativa@gmail.com
Suba es la localidad número 11 del Distrito Capital de Bogotá. Se encuentra ubicada en el noroccidente de la ciudad. Es la localidad más poblada de Bogotá, con aproximadamente 1.282.978 habitantes.Su origen se remonta a la época precolombina, cuando fue un poblado muisca de gran importancia.