Más de 4.700 jornadas de limpieza y desinfección ha realizado el Instituto para la Economía Social y los comerciantes de las Plazas Distritales de Mercado. Se han unido entidades públicas y empresas privadas.
Con el fin de mitigar los contagios del Covid – 19, el Instituto para la Economía Social – IPES –, adelanta un protocolo de limpieza y desinfección de acuerdo a su Plan de Saneamiento en las Plazas Distritales de Mercado. Estas actividades se realizan en res fases: cada dos horas, cierre al mediodía y cierre total de la Plaza.
Para el director del IPES, Libardo Asprilla, la entidad ha fortalecido las medidas de bioseguridad para garantizar el abastecimiento y entrega víveres a los ciudadanos completamente limpios “Queremos que en los hogares de la capital sigan llegando los alimentos que traemos directamente del campo colombiano en las mejores condiciones higiénicas. Por eso, adelantamos diferentes jornadas de desinfección en nuestros mercados distritales. Ya hemos realizado más de 4.700 jornadas y de ellas, 4.500 se han hecho cada dos horas, 180 se hicieron con cierres al mediodía y 33 cerramos toda la plaza”, puntualizó Asprilla.
En estas tres fases se realiza barrido, limpieza y desinfección. Barrido total para recoger sólidos y polvo, limpieza con agua y jabón para lavar las superficies y retirar la suciedad. Por último, se desinfecta con hipoclorito de sodio al 5%.
En cuanto a las jornadas que se adelantan cada dos horas, los comerciantes y los funcionarios del IPES realizan desinfección de módulos, oficinas, pisos, pasillos, medias cañas, paredes, estanterías, canastillas y utensilios, entre otros.
En la jornada de cierre total, se realizan los pasos de barrido, limpieza y desinfección. También se hace ventilación para disminuir la posible carga viral que existe cuando hay varias personas en un mismo lugar. Aquí, se apunta a cumplir con el Plan de Movilidad Sostenible, que pretende que las personas disminuyan el uso del transporte público para minimizar el riesgo de contagio y reducir la contaminación atmosférica.
Por otro lado, se adelantan jornadas con la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos – UAESP -, entidad que realiza la desinfección externa con una turbina nebulizadora, exclusiva para vías públicas y fachadas.
La turbina nebuliza una cantidad muy baja del líquido (agua con hipoclorito de calcio), por tanto, el producto que se dispersa en el aire o que llega a las superficies es de 0.033 litros por metro recorrido, lo suficiente para cumplir con la desinfección sin impactar personas o ecosistemas.
Programación de estas jornadas:
- Martes 23 de junio: Plazas Distritales de Mercado Los Luceros, San Carlos, San Benito y El Carmen.
- Miércoles 24 de junio: Plazas Distritales de Mercado Las Ferias, Boyacá Real, Quirigua y Fontibón.
- Jueves 25 de junio: Plazas Distritales de Mercado Santander, Restrepo y Veinte de Julio.
- Viernes 26 de junio: Plazas Distritales de Mercado Kennedy y Trinidad Galán.
- Martes 30 de junio: Plazas Distritales de Mercado Las Cruces, La Concordia, La Perseverancia y Samper Mendoza.
- Miércoles 1 de julio: Plazas Distritales de Mercado Siete de Agosto y Doce de Octubre.
Nota patrocinada por:
SUBA ALTERNATIVA, es un medio de comunicación con una trayectoria de 14 años al aire dedicado a brindar información local, distrital y nacional. Un medio que busca la satisfacción Informativa y cultural de los radioescuchas al ofrecer un sistema de información ciudadana en sus tres productos: emisora On Line, página web y periódico.
Para que la información llegue de manera personal agrega nuestra línea Whatsapp 313 452 18 68 o escribanos a nuestro correo subaalternativa@gmail.com
Suba es la localidad número 11 del Distrito Capital de Bogotá. Se encuentra ubicada en el noroccidente de la ciudad. Es la localidad más poblada de Bogotá, con aproximadamente 1.282.978 habitantes.Su origen se remonta a la época precolombina, cuando fue un poblado muisca de gran importancia.