La #Donatón Por Los Niños y Niñas arrancó con éxito esta semana en Bogotá

La #Donatón Por Los Niños y Niñas arrancó con éxito esta semana en Bogotá

Este lunes 29 de junio arrancó con éxito la #Donatón Por Los Niños, campaña de la Alcaldía de Bogotá y la Secretaría de Educación del Distrito para recolectar el mayor número de dispositivos tecnológicos y disminuir la brecha digital evidenciada por la pandemia: 4 de cada 10 estudiantes no cuentan con equipos ni internet en sus hogares para continuar las clases en casa.

Esto, como lo explica la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, significa que más de 354 mil estudiantes de colegios públicos hoy no cuentan con acceso a dispositivos ni conectividad para estudiar en medio del aislamiento preventivo.

Como compromiso establecido en el Plan de Desarrollo ‘Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXI’, la alcaldesa anunció que la donatón arrancó con 100 mil conexiones a internet y 100 mil dispositivos que comprará la Alcaldía Mayor, a través de la Secretaría de Educación, con los impuestos de todos los bogotanos.

”Para eso son los impuestos, para dedicárselos a las prioridades que vamos descubriendo cuando estamos en el gobierno. Sin duda, después del sistema de salud, la educación es nuestra gran prioridad”, destacó la mandataria.

Por esto, hizo un llamado a la solidaridad de organizaciones, fundaciones, empresas y ciudadanos para unirnos “por lo que más nos importa: las niñas, niños y jóvenes de la ciudad” a través de la #DonatónPorLosNiños que, en su primera jornada, dejó números muy positivos

A lo largo del día, a través de la página www.donatonporlosniños.gov.co, se recibieron $76.801.280 con los que el Distrito comprará dispositivos, así como 438 equipos nuevos y 31 usados,*los cuales se recibirán a través de los aliados *Fundación United Way, Envía y Rappi. Los equipos usados serán revisados y optimizados por aprendices del SENA, entidad que también se suma a esta iniciativa.

“Durante estos meses tan difíciles, hemos hecho educación por radio, por televisión, hemos llevado las guías pedagógicas a la puerta de 250 mil hogares, pero la educación del siglo XXI requiere conexión a internet y computador. Así que vamos a cerrar esa brecha educativa, digital y de igualdad con la ayuda de todos ustedes”, enfatizó la alcaldesa.

La secretaria de Educación del Distrito, Edna Bonila Sebá, destacó que, además de las 100 mil conexiones contempladas en el Plan de Desarrollo, el gobierno distrital garantizará la conexión a internet de todos los equipos donados y agradeció el trabajo de las maestras y maestros durante la emergencia por covid – 19.

“Con total tranquilidad podemos decir que hemos cumplido con la educación durante estos meses, pues estamos en todos los colegios con la estrategia ‘Aprende en casa’. Pero ahora tenemos un reto maravilloso que nos debe mover para aportar con lo que podamos: y es que todos los niños digan ¡presente, profe! desde la virtualidad”, concluyó la secretaria.

Noticia patrocinada por:

En Suba, así quedó el calendario de los Encuentros Ciudadanos

SUBA ALTERNATIVA, es un medio de comunicación con una trayectoria de 14 años al aire dedicado a brindar información local, distrital y nacional. Un medio que busca la satisfacción Informativa y cultural de los radioescuchas al ofrecer un sistema de información ciudadana en sus tres productos: emisora On Line, página web y periódico.

Para que la información llegue de manera personal agrega nuestra línea Whatsapp 313 452 18 68 o escribanos a nuestro correo subaalternativa@gmail.com

Localidad de Suba

Suba es la localidad número 11 del Distrito Capital de Bogotá. Se encuentra ubicada en el noroccidente de la ciudad. Es la localidad más poblada de Bogotá, con aproximadamente 1.282.978 habitantes.​​Su origen se remonta a la época precolombina, cuando fue un poblado muisca de gran importancia.

 

By Wilson Castiblanco

Related Posts