El Banco de Acciones Comunales del Ministerio del Interior, abrió la Convocatoria 2020 para el fortalecimiento de las organizaciones comunales en todo el territorio nacional para la gestión, financiación y ejecución de iniciativas que promuevan el desarrollo comunitario regional, así lo dio a conocer el Secretario de Educación de la Confederación Nacional de Acción Comunal, Camilo Betancourt Pulido.
Según el dirigente comunal, las más de 60 mil organizaciones y juntas de acción comunal de los 1.102 municipios de Colombia, podrán acceder a más de $17 mil millones de pesos para financiar proyectos cuyo valor oscile entre los $5 y los $30 millones de pesos.
Por tal motivo, Betancourt invitó a todos los directivos y afiliados a las organizaciones comunales a postular iniciativas que contribuyan al desarrollo y bienestar de sus comunidades ingresando a la página web comunal.mininterior.gov.co, en el Banco de Acciones Comunales, donde hallarán la Convocatoria 2020 en la que podrán diligenciar la inscripción y anexar los respectivos documentos.
Uno de los retos que tienen los líderes comunales es el de estar capacitados en los procesos de formulación y gestión de proyectos como parte fundamental de sus actividades, por ello, para el Secretario de Educación de la Confederación Comunal, se ha requerido contar con el apoyo del SENA o de la UNAD para que, en esa articulación entre la comunidad, la organización comunal y las entidades del estado, se contribuya al desarrollo social y comunitario.
“Gran parte de los proyectos del orden nacional y territorial en el contexto actual, se desarrollan mediante el ejercicio de la ciudadanía digital, por eso la organización comunal está llamada a fortalecer sus procesos para seguir gestionando por sus comunidades y es importante que conozcamos también la oferta institucional de las entidades del estado para llevarla al territorio”, aseguró Betancourt.
Según aclaró el dirigente comunal, esta convocatoria del ministerio del interior se extiende hasta el próximo 21 de julio para que puedan tener acceso a recursos en apoyo a los proyectos que puedan ser ejecutados directamente por las Juntas de Acción Comunal con un componente de cofinanciación que podría estar representada en mano de obra u otros recursos aportados por las mismas comunidades.