La Junta Administradora Local aprobó en segundo debate el proyecto de Acuerdo mediante el cual se busca impulsar la reactivación económica de los sectores de Arte y Cultura, así como el de Recreación y Deportes, mediante la utilización del presupuesto 2020 para estímulos locales, luego de tres meses de cuarentena.
El Proyecto de Acuerdo fue aprobado con dos votos positivos de la bancada del Centro Democrático, otros dos de la Colombia Humana, uno de Cambio Radical y otro del Partido Liberal, ante la ausencia de los cuatro miembros de la bancada de la Alianza Verde y del edil liberal Andrés Cortés.
En entrevista con Suba Alternativa, el autor del proyecto, César Salamanca, edil de Cambio Radical, se mostró a la expectativa de los resultados que arrojará el trámite y análisis jurídico en los términos de ley, según lo anunció el alcalde Julián Andrés Moreno, quien podría objetar el proyecto, devolverlo para discusión y aprobación de las modificaciones propuestas a la JAL, o podría sancionarlo dentro de los términos legales establecidos.
Aunque el alcalde local, Julián Moreno, estuvo atento al debate de la JAL en la plataforma virtual que contó con la asistencia record de 56 ciudadanos, se mostró de acuerdo con el espíritu y las justificaciones de dicha iniciativa y se comprometió a hacer un estudio cuidadoso por la complejidad jurídica que envuelve al proyecto.
Por tal razón invitó a las organizaciones culturales y deportivas a realizar una mesa de trabajo con el autor del proyecto, César Salamanca, y los ponentes Saúl Cortés y Yeison Sepúlveda, para analizar los pormenores de la iniciativa y la viabilidad jurídica de su aprobación o de las modificaciones que se requieran para firmarlo, según señaló el presidente de la JAL, Hugo Barajas.
Por su parte, el edil Nelson Guevara de la Alianza Verde, quien se abstuvo de participar en el debate, explicó que ante la presidencia de la corporación y de su bancada, dejó constancia de los reparos jurídicos observados al proyecto, por cuanto el ordenador del gasto es el alcalde local, quien lo ha de ejecutar de acuerdo con el presupuesto que se apruebe en la Junta Administradora Local, aprobación que aún no ha ocurrido, pues tampoco se le ha dado trámite a los presupuestos participativos de los Encuentros Ciudadanos.
La controversia en torno a esta observación explica en parte la ausencia de la bancada mayoritaria de la Alianza Verde a la hora de la votación al término del segundo debate en el que fue aprobado el proyecto por seis votos positivos contra cinco ausencias, sumándole la del edil liberal Andrés Cortés.
Redacción: Raúl Benítez Ortega-Emisora Suba Alternativa
Noticia patrocinada por:
SUBA ALTERNATIVA, es un medio de comunicación con una trayectoria de 14 años al aire dedicado a brindar información local, distrital y nacional. Un medio que busca la satisfacción Informativa y cultural de los radioescuchas al ofrecer un sistema de información ciudadana en sus tres productos: emisora On Line, página web y periódico.
Para que la información llegue de manera personal agrega nuestra línea Whatsapp 313 452 18 68 o escribanos a nuestro correo subaalternativa@gmail.com
Suba es la localidad número 11 del Distrito Capital de Bogotá. Se encuentra ubicada en el noroccidente de la ciudad. Es la localidad más poblada de Bogotá, con aproximadamente 1.282.978 habitantes.Su origen se remonta a la época precolombina, cuando fue un poblado muisca de gran importancia.