¡Cuidado! Secretaría de Movilidad de Bogotá informa que NO notifica fotocomparendos por correo electrónico

¡Cuidado! Secretaría de Movilidad de Bogotá informa que NO notifica fotocomparendos por correo electrónico

La Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) reitera a la opinión pública que personas inescrupulosas están haciendo llegar a los ciudadanos, vía correo electrónico, falsas notificaciones sobre fotocomparendos inexistentes.

Dichos correos electrónicos son falsos y todo su contenido es infundado, iniciando por las cuentas desde las cuales están siendo enviados: secretaria@simit-transito-gov.co y secretaria@ministeriotransporte.gov.

Citan diferentes leyes asociadas a tránsito, como Ley 6587 del 12 de mayo de 2009 o la ley 9152 del 30 de mayo del 2010 que no existen.  En dichas notificaciones relacionan un número de comparendo y un número de infracción que no corresponden a la codificación que maneja la entidad y la normatividad colombiana.

Además, incluyen anexos que se recomienda no abrir por seguridad informática.

La Secretaría Distrital de Movilidad le recuerda a la ciudadanía que NO notifica foto-comparendos vía correo electrónico o mensajes de texto, este último solo se le envía al ciudadano cuando se trata de un mensaje informativo o pedagógico.

Las notificaciones de los foto-comparendos sólo se envían por correspondencia física a la dirección registrada en el RUNT. Si recibes este tipo de correos se trata de una modalidad de estafa para adquirir de manera fraudulenta tus datos.

Recuerda que si deseas consultar comparendos en Bogotá debes ingresar a la página web de la Secretaría de Movilidad www.movilidadbogota.gov.co y dar clic en el botón ‘Consulta de comparendos’ o directamente en la dirección https://www.movilidadbogota.gov.co/web/consulta_de_comparendos

Respeta las normas de tránsito y solo comparte información de sitios oficiales. Solo tú tienes el poder de transformar tu ciudad positivamente.

Recuerda estas 3 claves de oro para que no te engañen:

  1. Los fotocomparendos sólo se envían por correspondencia física a la dirección registrada en el RUNT.
  1. La dirección contenida en el RUNT es la única válida para que las autoridades de tránsito te notifiquen.
  1. Para que no le pase a nadie más, reporta estos incidentes de seguridad de la información en el CAI virtual de la Policía Nacional (https://caivirtual.policia.gov.co).

La dirección contenida en el RUNT es la única válida para que las autoridades de tránsito notifiquen los fotocomparendos, y es, responsabilidad del ciudadano actualizar los datos de notificación (dirección, correo electrónico y teléfono). Hay que tener en cuenta que los ciudadanos pueden actualizar estos datos en línea sin necesidad de intermediarios o desplazamientos.

Requisitos para realizar la actualización electrónica de datos de notificación

Este trámite se puede realizar de manera rápida, sencilla y segura a través de la página del RUNT, de la siguiente forma:

  • Es indispensable que se encuentre inscrito ante el RUNT.
  • Para verificar que usted esté inscrito en el RUNT, ingrese en la consulta de ciudadanos “Consulta por Documento de Identidad” en runt.com.copestaña ciudadanos. Si el resultado de la consulta es “No se ha encontrado información asociada al ciudadano”, quiere decir que no está inscrito y debe hacerlo.
  • En este último caso, para inscribirse ante el RUNT debe dirigirse personalmente a un Organismo de Tránsito o Dirección Territorial del Ministerio de Transporte. Allí podrá realizar también la actualización de datos de notificación.
  • Antes de iniciar el proceso de actualización de datos de notificación por la web runt.com.co, tenga a la mano la Licencia de Tránsito de los vehículos que están a su nombre y/o Licencia de Conducción para contestar las preguntas de validación.
  • La actualización es solo para personas naturales.

Recomendaciones

Teniendo en cuenta los reportes de los ciudadanos, la Secretaría Distrital de Movilidad hace las siguientes recomendaciones:

  • Validar la procedencia de los correos electrónicos y de las llamadas telefónicas cuando sean de origen desconocido o cuando soliciten datos personales.
  • Recordar que las comunicaciones oficiales van dirigidas de manera personal y directa. Es decir, desconfiar de cartas o correos dirigidos de forma genérica, como por ejemplo «Estimado usuario, cliente, etc.». Las entidades harán uso del nombre y apellidos del destinatario para enviarles una comunicación.
  • No entregar contraseñas por ningún medio, ni en llamadas telefónicas ni en correos electrónicos.
  • Tener cuidado con archivos adjuntos y/o links de dudosa procedencia.
  • Asegurarse de que la transferencia de datos esté adecuadamente protegida.
  • Buscar el símbolo del candado en la barra de la URL y utilice protocolos HTTPS y SSL cuando navegue por Internet.
  • Reportar sus incidentes de seguridad de la información en el CAI virtual de la Policía Nacional (https://caivirtual.policia.gov.co).
By Wilson Castiblanco

Related Posts