A partir del 16 de junio de 2020 en Bogotá habrá PICO Y CÉDULA para diligencias bancarias, compras, pagos de servicios y trámites notariales.
Es importante señalar que el pico y cédula NO APLICARÁ para las personas que deban ir a trabajar.
La restricción queda distribuida así. NO pueden salir personas con cédulas terminadas en 1, 3, 5, 7, 9
CÉDULA IMPAR: No podrán acceder a bancos, realizar compras, hacer pagos de servicios y trámites notariales en los días impares.
CÉDULA PAR: No podrán acceder a bancos, realizar compras, hacer pagos de servicios y trámites notariales en los días pares.
Tenga en cuenta:
La nueva cuarentena por localidades, anunciada por la alcaldesa Claudia López y que busca proteger a los ciudadanos, va desde el 13 de julio al 23 de agosto. Son tres grupos de localidades que volvieron o volverán aislamiento estricto, y muchos ciudadanos consciente o inconscientemente podrán incurrir en faltas que son motivo de comparendos. Pero, ¿por qué es tan importante la aplicación del Código Nacional de Convivencia Ciudadana?
Lina Guzmán, asesora de la Secretaría de Seguridad y Convivencia Ciudadana y líder del equipo de Código de Policía, señala que desde la entidad se implementa el código y además la actividad pedagógica de convivencia. “Se hace un trabajo interinstitucional con la Policía de Bogotá, con la Secretaría de Gobierno quienes son las entidades que aplican las medidas establecidas en el Código. Nosotros tenemos una labor muy importante que es mostrarle al ciudadano cuál es la mejor manera de llevar a cabo las tareas que tiene pendientes una vez le sea expedido un comparendo”, aseguró.
Por su parte Pablo Andrés Contreras, abogado de la Policía Nacional, asegura que el Código Nacional de Convivencia y Seguridad Ciudadana, es una norma que nos importa a todos los ciudadanos. “Una norma que el legislador expidió para dar unos límites y pautas frente convivencia ciudadana, es una norma de los ciudadanos y no de la Policía Nacional, para que podamos convivir en la sociedad, con los vecinos, en las propiedades horizontales, en la relación con los animales, y con el medio ambiente. Su principal objetivo es la del respeto y garantía de los derechos humanos y su fin la convivencia pacífica de las personas”, explicó.
El código faculta a las autoridades de policía para expedir órdenes que buscan evitar la imposición de medidas correctivas, sanciones administrativas o situaciones que conlleven una imposición de una medida que genere una investigación de tipo penal.
Nota patrocinada por:
SUBA ALTERNATIVA, es un medio de comunicación con una trayectoria de 14 años al aire dedicado a brindar información local, distrital y nacional. Un medio que busca la satisfacción Informativa y cultural de los radioescuchas al ofrecer un sistema de información ciudadana en sus tres productos: emisora On Line, página web y periódico.
Para que la información llegue de manera personal agrega nuestra línea Whatsapp 313 452 18 68 o escribanos a nuestro correo subaalternativa@gmail.com
Localidad de Suba
Suba es la localidad número 11 del Distrito Capital de Bogotá. Se encuentra ubicada en el noroccidente de la ciudad. Es la localidad más poblada de Bogotá, con aproximadamente 1.282.978 habitantes.Su origen se remonta a la época precolombina, cuando fue un poblado muisca de gran importancia.