Asegurar la entrega de ayudas alimentarias y las transferencias de los auxilios económicos para 18 mil hogares de Suba, así como la bioseguridad de los ciudadanos mediante la restricción a todo tipo de aglomeraciones, el control a los establecimientos de comercio y a las actividades nocturnas en la localidad, será la prioridad de la Alcaldía Local de Suba para la cuarentena estricta que inicia este fin de semana.
Así lo dio a conocer este martes el Alcalde Local de Suba, Julián Andrés Moreno, en diálogo con la emisora Suba Alternativa, al referirse a los preparativos que su administración adelanta para iniciar el periodo de aislamiento obligatorio a la media noche de este viernes 31 de julio y que terminará a las 11:59 p.m. del viernes 14 de agosto.
Como estrategia para reducir la velocidad de propagación del Covid-19, que en Suba registró la semana anterior un incremento promedio del 15% diario de nuevos casos de contagio, la cuarentena local estricta contará con el refuerzo de 800 efectivos de la policía en la localidad, más un amplio grupo de gestores de convivencia en coordinación con las secretarías de gobierno y seguridad, y con el apoyo de la Brigada 13 del ejército.
Este lunes, el mandatario local encabezó un Consejo de Seguridad con el propósito de definir el plan de acción que se llevará a cabo en los 14 días que durará el aislamiento estricto obligatorio de la localidad de Suba, y mañana, se cumplirá un Consejo de Gestión del Riesgo que analizará todos los pormenores a tener en cuenta para cumplir con la jornada y superar el pico epidemiológico señalado por el ministerio de salud y las autoridades sanitarias del distrito.
La localidad de Suba entrará en cuarentena estricta al mismo tiempo que las localidades de Engativá y Barrios Unidos, y este jueves será instalado el Puesto de Mando Unificado, PMU, para atender las necesidades locales y coordinar las acciones necesarias durante el citado periodo, advirtió el alcalde Moreno.
Finalmente, en relación con los casos de contagio de Covid-19 en la alcaldía local, confirmó que los tres funcionarios infectados son asintomáticos y por el momento se encuentran aislados en sus casas, cumpliendo con virtualmente con sus actividades.
Conozca las medidas que se llevará a cabo en los 14 días que durará el aislamiento estricto obligatorio de la localidad de Suba
No venta de Licor
No habrá venta de bebidas embriagantes los días viernes 31 de Julio, 1, 2, 7, 8, 9 y 14 de agosto de 2020 donde el decreto 169 en el artículo 15, se prohíbe el expendio de bebidas embriagantes durante los fines de semana, esto es, desde las cero horas (00:00 a.m.) del día viernes a las cero horas (00:00 a.m.) del lunes siguiente.
Es de recordar que el decreto 169 de 2020 indica la prohibición del consumo de bebidas embriagantes en espacios abiertos y establecimientos de comercio en el Distrito Capital a partir de las cero horas (00:00 a.m.) del día 16 de julio de 2020, hasta las once y cincuenta y nueve horas (11:59 p.m.) del día 31 de agosto de 2020, en el marco de la emergencia sanitaria por el Coronavirus COVID-19.
Eventos Públicos o Privados
- Eventos de carácter público o privado que impliquen aglomeración de personas de conformidad con las disposiciones que expida el Ministerio de Salud y Protección Social.
- Los establecimientos y locales comerciales, de esparcimiento y diversión, bares, discotecas, de baile, ocio y entretenimiento, billares, de juegos de azar y apuestas tales como casinos, bingos y terminales de juego de video.
- Los establecimientos y locales gastronómicos permanecerán cerrados y solo podrán ofrecer sus productos a través de comercio electrónico, por entrega a domicilio o por entrega para lleva
Otras restricciones
De acuerdo con la Alcaldía de Bogotá, durante los 14 días de cuarentena estricta, se restringe la movilidad, se prohíbe el expendio de bebidas alcohólicas, habrá cierre del comercio (excepto abastecimiento, farmacias y artículos de primera necesidad) y restricción total de actividades entre 8:00 de la noche hasta las 5:00 de la mañana.
Entrega de ayudas humanitarias
A partir de este viernes 24 de julio se inicia el tercer ciclo de entrega de ayudas humanitarias para apoyar a más de 200.000 familias bogotanas que están atravesando una compleja situación en medio de la cuarentena estricta por localidades, medida decretada por la administración distrital para contener la propagación del coronavirus.
Según la alcaldesa Claudia López, habrá dos tipos de renta básica: la transferencia monetaria para las familias que están bancarizadas y la entrega de mercados en los territorios para los ciudadanos que no están bancarizados.
La alcaldesa manifestó que luego de estos sectores, recibirán los recursos Engativá, Barrios Unidos y Suba, beneficiando a 55.353 hogares. Allí se tiene previsto comenzar la cuarentena estricta del próximo 31 de julio hasta el 14 de agosto.
Nota patrocinada por:
SUBA ALTERNATIVA, es un medio de comunicación con una trayectoria de 14 años al aire dedicado a brindar información local, distrital y nacional. Un medio que busca la satisfacción Informativa y cultural de los radioescuchas al ofrecer un sistema de información ciudadana en sus tres productos: emisora On Line, página web y periódico.
Para que la información llegue de manera personal agrega nuestra línea Whatsapp 313 452 18 68 o escribanos a nuestro correo subaalternativa@gmail.com
Localidad de Suba
Suba es la localidad número 11 del Distrito Capital de Bogotá. Se encuentra ubicada en el noroccidente de la ciudad. Es la localidad más poblada de Bogotá, con aproximadamente 1.282.978 habitantes.Su origen se remonta a la época precolombina, cuando fue un poblado muisca de gran importancia.