Con más de 20 actividades gratuitas la Alcaldía de Bogotá, en alianza con los colectivos ciudadanos, universidades, empresas privadas, la Gobernación de Cundinamarca y la Región Administrativa y de Planeación Especial (RAPE) – Región Central, realizará la XIII Semana de la Bicicleta Pedalea Bogotá, una iniciativa que busca promover el uso de este medio de transporte sostenible que está transformando a la capital colombiana.
La bici es un eje fundamental en el nuevo contrato social de Bogotá, por lo que durante esta Administración se ha trabajado de manera decidida en la redistribución del espacio público, para que los ciclistas tengan infraestructura segura y conectada en las principales avenidas de la ciudad. Es así como en el marco de la XIII Semana de la Bicicleta, se hará entrega de las ciclorrutas de la Av. Carrera 9 y Av. Carrera 7, dos tramos que permitirán realizar trayectos directos en bici, desde la calle 170 con cra. 9 hasta la Av. Primero de Mayo con cra. 7.
Estas intervenciones están enmarcadas en el propósito número dos del Plan Distrital de Desarrollo, a través del cual la Administración busca cambiar los hábitos de vida para reverdecer a Bogotá y mitigar el cambio climático, ya que la bici es un medio de transporte de cero emisiones de dióxido de carbono, que contribuye a prevenir el contagio del Covid -19 y a mejorar la salud de los ciudadanos.
Dentro de la XIII Semana de la Bicicleta Pedalea Bogotá se destaca la realización del panel ‘La certeza de movernos diferente: la Bici como oportunidad para el cambio’, en el cual la Alcaldesa de Bogotá, Claudia López, y la Alcaldesa Guayaquil (Ecuador), Cynthia Viteri, abordarán las medidas de movilidad adoptadas para mitigar el contagio por el COVID-19, el fortalecimiento de la bicicleta y las políticas proyectadas a futuro para la movilidad sostenible.
En este sentido es de resaltar que durante el próximo cuatrienio se destinará 1 billón de pesos, para alcanzar metas clave que beneficiarán a los ciclistas bogotanos y con las que se espera incrementar en 50% los viajes diarios en bici con mayor equidad de género:
- Implementar 280 km nuevos de ciclorrutas
- Realizar mantenimiento a 190 kilómetros de ciclorrutas existentes
- Implementar el sistema de bicicletas públicas
- Crear 5.000 nuevos cupos de cicloparqueaderos
- Adoptar e implementar la Política Pública de la Bicicleta
- Consolidar el Sistema de Registro Bici para Bogotá
Programación:
Toda la programación se podrá consultar en www.planbici.com. A continuación se presentan algunos de los principales eventos.
Sábado 26 de septiembre: Entrega de ciclorrutas Av. Carrera 9, Av. Carrera 7 e inauguración fotomural Pedalea Bogotá
La Alcaldesa Claudia López, en compañía de algunos colectivos bici de Bogotá realizarán un recorrido por los nuevos tramos de ciclorruta implementados durante esta administración. El punto de llegada será el Parque Nacional donde se entregará un fotomural en el que participaron 540 ciudadanos con sus fotografías en bici, el cual estará acompañado por una intervención de arte urbano realizada por el estudio A Tres Manos (Ceroker, Deimostype y Mugrediamante).
Lugar: Parque Nacional (Calle 39 con carrera 5, debajo del puente vehicular) Hora: 9:00 a 12:00 m. a.m.
26 y 27 de septiembre:Pon a rodar tu bici
La Escuela de Bici del IDRD enseñará cómo devolverle la vida a las bicicletas que están en desuso. Se realizarán talleres de mecánica básica, limpieza y ergonomía. Lugar: Plaza fundacional de Bosa y parque principal de Suba Hora: 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Septiembre 27:Rodada virtual
Subida al Alto El Verjón para realizarse desde rodillo o simulador. Quienes no cuenten con sensores pueden unirse a la transmisión por Facebook Live. Hora: 6:00 a.m.
28 de septiembre:Panel ‘La certeza de movernos diferente: la Bici como oportunidad para el cambio’
Conversatorio virtual entre la Alcaldesa de Bogotá, Claudia López, y la Alcaldesa Guayaquil (Ecuador), Cynthia Viteri, donde se abordarán las medidas de movilidad adoptadas para mitigar el contagio de COVID-19, el fortalecimiento de la bicicleta y las políticas proyectadas a futuro en torno a una la movilidad sostenible. Hora: 9:00 a.m.
29 de septiembre: Panel Cómo impulsar la movilidad sostenible en entornos universitarios
Conversación entre rectores de universidades y el Secretario de Movilidad sobre los retos que tienen las instituciones para fomentar entre sus comunidades hábitos de movilidad activa, sostenible y sin siniestros viales.
SUBA ALTERNATIVA, es un medio de comunicación con una trayectoria de 14 años al aire dedicado a brindar información local, distrital y nacional. Un medio que busca la satisfacción Informativa y cultural de los radioescuchas al ofrecer un sistema de información ciudadana en sus tres productos: emisora On Line, página web y periódico.
Para que la información llegue de manera personal agrega nuestra línea Whatsapp 313 452 18 68 o escribanos a nuestro correo subaalternativa@gmail.com
Localidad de Suba
Suba es la localidad número 11 del Distrito Capital de Bogotá. Se encuentra ubicada en el noroccidente de la ciudad. Es la localidad más poblada de Bogotá, con aproximadamente 1.282.978 habitantes.Su origen se remonta a la época precolombina, cuando fue un poblado muisca de gran importancia. Barrio La Toscana hace parte de Suba.












