Más de 3.800 salidas extracurriculares se programaron durante el primer mes de reactivación para que los estudiantes de los colegios públicos de la ciudad vayan en bicicleta o caminando hacia parques vecinales para desarrollar actividades físicas.
El programa ‘Niñas y niños primero’ busca contrarrestar los efectos del sedentarismo en la salud física y mental de los estudiantes a través de las modalidades Al colegio en bici y Ciempiés, que se reactivaron durante el último mes con todas las medidas de bioseguridad.
En los primeros meses de este año, antes de que se declarara la emergencia sanitaria por el coronavirus, más de 2.000 niñas y niños hicieron parte de estas iniciativas y conformaron las caravanas para desplazarse al colegio en bicicleta o caminando.
Hoy, estos desplazamientos se realizan hacía parques vecinales para que los estudiantes puedan desarrollar diferentes actividades lúdicas al aire libre, como lo resalta Carlos Alberto Reverón, subsecretario de Acceso y Permanencia de la Secretaría de Educación.
“Recogemos a las niñas y niños en sus casas en grupos de máximo 10 estudiantes quienes se movilizan en bicicleta o caminando. Cada grupo está programado para salir dos o tres veces por semana a parques cercanos a sus lugares de residencia, en donde desarrollan actividades físicas”, contó el funcionario.
Hasta el momento se han programado más de 3.800 salidas extracurriculares que han beneficiado a 1.161 niñas y niños de 69 colegios oficiales de la ciudad. Estas actividades se realizarán hasta finales del mes de noviembre, de acuerdo con el calendario escolar, por lo que se estima que para esa fecha se hayan realizado cerca de 15 mil salidas entre las modalidades de Al colegio en bici y Ciempiés.
La seguridad y el bienestar de los estudiantes primero
Desde el pasado 4 de septiembre, fecha en la que iniciaron los planes piloto para la reactivación, se conformaron 362 grupos de estudiantes que son acompañados y supervisados por el equipo técnico y pedagógico de la Secretaría de Educación, así como por 246 guías de la Secretaría de Movilidad.
Ellos son quienes se encargan de garantizar la seguridad de los participantes y de que se cumplan los protocolos establecidos durante los desplazamientos, que implica la toma de temperatura, la limpieza continua de manos, el distanciamiento social, el uso obligatorio del tapabocas y el reporte de novedades en términos de salud previo a las actividades.
Para el subsecretario de Acceso y Permanencia, el programa ‘Niñas y niños primero’ contribuye de manera positiva en el uso del tiempo libre, en el surgimiento de ciudadanos que tienen conciencia del impacto social y ambiental del uso de la bicicleta, del cuidado de la ciudad y de su necesaria transformación para adoptar nuevos modelos de movilidad segura y sostenible.
“A través de este retorno gradual progresivo estamos permitiendo a las niñas y niños que tengan acceso al juego, al parque, al aire libre, a la interacción con otros niños, actividades que le aportan a su desarrollo físico y mental. Es muy importante para ellos, para las familias y para que la educación en Bogotá siga en primer lugar”, finalizó el funcionario.
Estudiantes
SUBA ALTERNATIVA, es un medio de comunicación con una trayectoria de 14 años al aire dedicado a brindar información local, distrital y nacional. Un medio que busca la satisfacción Informativa y cultural de los radioescuchas al ofrecer un sistema de información ciudadana en sus tres productos: emisora On Line, página web y periódico.
Para que la información llegue de manera personal agrega nuestra línea Whatsapp 322 357 45 58 o escribanos a nuestro correo subaalternativa@gmail.com
Suba es la localidad número 11 del Distrito Capital de Bogotá. Se encuentra ubicada en el noroccidente de la ciudad. Es la localidad más poblada de Bogotá, con aproximadamente 1.282.978 habitantes.Su origen se remonta a la época precolombina, cuando fue un poblado muisca de gran importancia