Con diez votos positivos y una ausencia, la Junta Administradora Local de Suba aprobó en segundo debate el Proyecto de Acuerdo 012 “Por el cual se adopta el Plan de Desarrollo Económico, Social, Ambiental y de Obras Públicas para la Localidad de Suba 2021-2024 ‘Un Nuevo Contrato Social y Ambiental para la Suba del Siglo XXI’”.
Luego del extenso análisis y debate, punto a punto del articulado del Proyecto de Acuerdo presentado por la Administración Local y cumplidos los ajustes propuestos por las distintas bancadas, con la amplia participación de la ciudadanía, quedaron cerradas las discusiones, poniéndole fin a las sesiones extraordinarias convocadas por el Alcalde Local, Julián moreno para este fin.
En medio de un clima de cordialidad y de compromiso con la comunidad, la presidente de la JAL de Suba, Marcela Ospina, expresó su satisfacción por el deber cumplido con la localidad y con Bogotá, al término de la votación aprobatoria que en el segundo debate cumplido este miércoles en la corporación pública local, dejó trazada la hoja de ruta de los próximos cuatro años.
Al respecto el alcalde resaltó que para la ejecución del Plan durante el presente cuatrienio, la localidad contará con un presupuesto de más de 314 mil millones de pesos y agradeció el respaldo de los ediles, las organizaciones sociales y la comunidad local que participó en los Encuentros Ciudadanos para definir un Plan que es de todos los subanos.
SUBA ALTERNATIVA, es un medio de comunicación con una trayectoria de 14 años al aire dedicado a brindar información local, distrital y nacional. Un medio que busca la satisfacción Informativa y cultural de los radioescuchas al ofrecer un sistema de información ciudadana en sus tres productos: emisora On Line, página web y periódico.
Para que la información llegue de manera personal agrega nuestra línea Whatsapp 322 357 45 58 o escribanos a nuestro correo subaalternativa@gmail.com
Suba es la localidad número 11 del Distrito Capital de Bogotá. Se encuentra ubicada en el noroccidente de la ciudad. Es la localidad más poblada de Bogotá, con aproximadamente 1.282.978 habitantes. Su origen se remonta a la época precolombina, cuando fue un poblado muisca de gran importancia.