Participa de las jornadas de socialización del programa Es Cultura Local en Suba

La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte comienza las jornadas de socialización en los barrios de Es Cultura Local, la apuesta más ambiciosa de reactivación económica del sector cultural y creativo. Este fin de semana el programa Es Cultura Local llega a los barrios. Con presencia del Secretario de Cultura, Nicolás Montero Domínguez, y alcaldes locales estaremos este sábado en las localidades de La Candelaria, Teusaquillo y Suba para socializar con la comunidad cómo pueden participar de esta convocatoria que cuenta con una inversión de más de $11.600 millones.

Invitamos a los artistas de estas zonas a acercarse a los puntos de socialización y plantearnos sus inquietudes sobre cómo inscribirse y crear su postulación.

El sábado 17 de octubre estaremos en La Candelaria: primero, en la iglesia del barrio Egipto, a las 11:00 a.m., y en la Plaza de La Concordia, a las 11:30 p.m.

En Teusaquillo visitaremos el Park Way, junto al Monumento Almirante Padilla (Avenida 22 Calle 37), a partir de las 2:30 p.m.; y a las 3:00 p.m. en la Casa LGBT – CAIDSG SR, Transversal 17ª Bis 36-74. En Suba, la cita es en la Plaza Fundacional, a las 5:00 p.m.

El domingo 18 de octubre estaremos en Barrios Unidos en el Parque de Alcázares, Teatro Quimera, barrio San Felipe, desde las 10:00 a.m La iniciativa Es Cultura Local se financiará con recursos de 10 Fondos de Desarrollo Local, en las localidades que reúnen el 76% del sector creativo y cultural de la ciudad. Se trata de un modelo de desarrollo local, que hace parte de la estrategia de Reactivación Económica Local, para generar nuevos empleos en las localidades y fortalecer los procesos productivos de los agentes que desarrollan actividades en el campo de las artes, la cultura y el patrimonio.

Los Fondos de Desarrollo Local, a través de procesos de consulta y participativos hicieron la priorización de los recursos para los distintos programas que hacen parte de la estrategia Bogotá Local para la reactivación económica, teniendo como criterio las particularidades y actividades económicas de mayor impacto en cada una de sus localidades.

Para el caso del sector creativo y cultural, fueron 10 los Fondos de Desarrollo Local que priorizaron recursos y que justamente son los territorios que concentran el mayor número de agentes cuyas actividades económicas están directamente asociadas al sector y que cuentan con la mayor densidad de equipamientos culturales y creativos de la ciudad: La Candelaria, Santa Fe, y Los Mártires, Usaquén, Chapinero, Engativá, Suba, Barrios Unidos, Teusaquillo y Fontibón.

 

               

SUBA ALTERNATIVA, es un medio de comunicación con una trayectoria de 14 años al aire dedicado a brindar información local, distrital y nacional. Un medio que busca la satisfacción Informativa y cultural de los radioescuchas al ofrecer un sistema de información ciudadana en sus tres productos: emisora On Line, página web y periódico.

Para que la información llegue de manera personal agrega nuestra línea Whatsapp 322 357 45 58 o escribanos a nuestro correo subaalternativa@gmail.com

Localidad de suba

Suba es la localidad número 11 del Distrito Capital de Bogotá. Se encuentra ubicada en el noroccidente de la ciudad. Es la localidad más poblada de Bogotá, con aproximadamente 1.282.978 habitantes. ​​Su origen se remonta a la época precolombina, cuando fue un poblado muisca de gran importancia

By Wilson Castiblanco

Related Posts