120 jardines infantiles y colegios privados cuentan con el aval del Distrito para su reapertura

120 jardines infantiles y colegios privados cuentan con el aval del Distrito para su reapertura

Las familias con niñas y niños pequeños han sufrido cambios y retos durante la pandemia. Uno de los más importantes ha sido transformar los hogares en espacios de aprendizaje para sus hijos, tarea que requiere el acompañamiento de maestros y maestros para promover el desarrollo físico, emocional e intelectual de los pequeños.

Para fortalecer la conexión entre jardines y familias y asegurar una educación inicial de calidad en medio de pandemia, la Secretaría de Educación del Distrito desarrolló la estrategia de ‘Acompañamiento a jardines infantiles privados’.

Iniciativa que, a la fecha, ha compartido experiencias con más de 750 docentes de 158 colegios y jardines privados y a la comunidad educativa de 16 localidades de la ciudad, mediante encuentros virtuales enmarcados en temas relacionados con el acercamiento a las familias; oralidad, lectura y escritura en educación inicial; pensamiento científico y pensamiento lógico, arte en primera infancia; juego en la experimentación cotidiana; seguimiento y valoración del desarrollo.

Uno de los principales factores que incentivó la implementación de esta estrategia fue la encuesta realizada por la Secretaría de Educación a los colegios y jardines privados de la ciudad, que evidenció las dificultades de estas instituciones educativas para desarrollar el trabajo pedagógico en casa.

Lo anterior teniendo en cuenta que Bogotá cuenta con 1.783 colegios privados de los cuales 399 son jardines infantiles, lo que indica que este sector educativo garantiza el derecho a la educación a cerca del 40 % de las niñas, niños y jóvenes de la ciudad.

“Los padres de familia han logrado una importante sinergia con los jardines, lo cual los ha llevado a descubrir las habilidades y aspectos a fortalecer en sus hijos. También han conseguido conocerlos más de cerca y todo esto se posibilita gracias al acompañamiento de los docentes que se han encargado de potenciar al máximo las capacidades de los niños en el momento más importante de sus vidas que se logra en los primeros 5 años de la vida”, subraya Mauricio Castillo, subsecretario de Calidad y Pertinencia de la Secretaría de Educación.

Dentro de esta estrategia, que se desarrolla en el marco de ‘Aprende en casa’, también han entregado herramientas pedagógicas pertinentes para resaltar en las familias el valor de la educación en la primera infancia en el desarrollo de las niñas y niños en estas edades y así evitar su deserción escolar.

SUBA ALTERNATIVA, es un medio de comunicación con una trayectoria de 14 años al aire dedicado a brindar información local, distrital y nacional. Un medio que busca la satisfacción Informativa y cultural de los radioescuchas al ofrecer un sistema de información ciudadana en sus tres productos: emisora On Line, página web y periódico.

Para que la información llegue de manera personal agrega nuestra línea Whatsapp 322 357 45 58 o escribanos a nuestro correo subaalternativa@gmail.com

Localidad de suba

Suba es la localidad número 11 del Distrito Capital de Bogotá. Se encuentra ubicada en el noroccidente de la ciudad. Es la localidad más poblada de Bogotá, con aproximadamente 1.282.978 habitantes. ​​Su origen se remonta a la época precolombina, cuando fue un poblado muisca de gran importancia.

By Wilson Castiblanco

Related Posts