Luego de los satisfactorios resultados del conversatorio radial que inició el pasado 24 de octubre a través del programa “El Café de la Mañana” de Suba Alternativa, en el que los participantes plantearon “Estrategias Ciudadanas de Reactivación y Sostenibilidad Económica Local”, de nuevo un grupo de miembros del Consejo Local de Productividad, Competitividad, Reactivación, Desarrollo y Sostenibilidad Económica, se harán presentes este 31 de octubre de 8:00 a 10:00 a.m., en un segundo conversatorio.
Esta vez, los participantes invitarán a los empresarios, comerciantes e industriales de la localidad de Suba a que «Construyamos una Economía, Social y Ambientalmente Sostenible», tema que contará con los planteamientos de Mauricio Cortés en representación del sector de los comerciantes de la localidad, Luz María Correal, en representación de las organizaciones de mujeres de Suba y Alejandro Ramírez, en representación de las Asociaciones de Recicladores.
Durante la primera jornada que se cumplió el sábado anterior, los invitados como panelistas fueron Viviana Penagos de la Corporación Andares Ida y Vuelta en representación de las economías solidarias y populares; Gabriela González, en representación del sector rural de la localidad; Lucia Salazar de la Corporación DAR en representación de las ONG; Flor María Saray en representación del Consejo de Sabios y Sabias, y Juan Felipe Supelano, en representación de Acopi, quienes contaron también con el acompañamiento en los comentarios y planteamientos de Yannin Santoyo,. María E. Ruiz y Juan Carlos Corzo.
Este primer conversatorio en torno a una taza de café virtual sobre reactivación económica, concluyó en que la solidaridad, el trabajo articulado y la construcción colectiva de respuestas a las crisis, son fundamentales para convertirlas en oportunidades y hacer profundas transformaciones sociales y económicas, pues la economía solidaria es una de las estrategias para promover la asociatividad y fortalecer los encadenamientos productivos.
SUBA ALTERNATIVA, es un medio de comunicación con una trayectoria de 14 años al aire dedicado a brindar información local, distrital y nacional. Un medio que busca la satisfacción Informativa y cultural de los radioescuchas al ofrecer un sistema de información ciudadana en sus tres productos: emisora On Line, página web y periódico.
Para que la información llegue de manera personal agrega nuestra línea Whatsapp 322 357 45 58 o escribanos a nuestro correo subaalternativa@gmail.com
Suba es la localidad número 11 del Distrito Capital de Bogotá. Se encuentra ubicada en el noroccidente de la ciudad. Es la localidad más poblada de Bogotá, con aproximadamente 1.282.978 habitantes. Su origen se remonta a la época precolombina, cuando fue un poblado muisca de gran importancia