Recomendaciones para evitar estafas, fraudes y robos a través de compras por Internet y transacciones virtuales

Recomendaciones para evitar estafas, fraudes y robos a través de compras por Internet y transacciones virtuales

Para prevenir estafas, fraudes y robos a través de compras por Internet y transacciones virtuales es importante tener en cuenta las siguientes recomendaciones que hacen las autoridades y Asobancaria:

  • Dude de mensajes en WhatsApp sobre subsidios, empleos u ofertas. Confirme la veracidad de la información antes de abrir enlaces o dar información personal.
  • Tenga en cuenta que los delincuentes suplantan amigos, entidades bancarias y comercios reconocidos para robar claves y datos. No es usual que se soliciten datos personales o dinero por canales virtuales.
  •  Desconfíe de mensajes sobre embargos, reportes a centrales de riesgo, comparendos y citaciones judiciales.
  • Cuidado con links o enlaces extraños que reciba, los delincuentes los usan para infectar los computadores y después exigir pagos para restaurar el acceso.
  • Marque las tarjetas de crédito y débito para prevenir clonaciones, estafas o suplantaciones en operaciones en cajeros o pagos con datáfonos.
  • Destruya la banda magnética y el chip de las tarjetas de crédito y débito que ya no use, contienen información clave que puede ser usada por otros.
  • Evite compartir información personal en redes sociales (dirección, nombre, celular, cédula, datos de familiares), puede ser usada para estafas o suplantación

De acuerdo con Asobancaria, en un trabajo articulado entre bancos, Policía y Fiscalía se han impactado 34 organizaciones criminales que actúan en Bogotá y diferentes regiones del país y se han emitido 357 órdenes de captura por delitos cibernéticos en el último año.

Por su parte, el secretario de Seguridad, Convivencia y Justicia, Hugo Acero, destacó que en la capital colombiana se han desarticulado este año al menos 140 bandas delincuenciales en acciones adelantadas entre Policía y Fiscalía, y en donde la mayoría de los delincuentes que han sido entregados a los jueces han terminado privados de la libertad.

Si conoce o es víctima de delitos informáticos:

  • Comuníquese al 123 Denuncie en:
  • URI’s de la Fiscalía
  • Casas de Justicia
  • Portal del CAI Virtual caivirtual.policia.gov.co y redes sociales (@CaiVirtual, en Twitter, Facebook e Instagram).

Más recomendaciones:

#FakeNews

  • Son frecuentes las cadenas de WhatsApp que se comparten en círculos de confianza para ofrecer subsidios, empleos u ofertas.  Duda de este tipo de información, confirma con las entidades la veracidad de los mensajes antes
    de abrir enlaces o dar datos personales.

#Phising #Smishing

  • Los delincuentes tratan de ganarse tu confianza haciéndose pasar por un amigo, una entidad o comercio reconocido para obtener tus claves y datos. Ten en cuenta. No es usual que estas entidades te soliciten datos personales o dinero por canales virtuales.

#Ransomware

  • Desconfía de mensajes sobre embargos, reportes a centrales de riesgo, comparendos y citaciones judiciales. A través de links engañosos, los delincuentes infectan computadores con programas maliciosos y después exigen un pago para restaurar el acceso a los equipos.

#PorUnaRedSegura 

  • ¡Marca tu tarjeta! Así podrás mantenerte alerta cuando realices operaciones en cajeros o pagos con datáfono. Al identificarlas puedes evitar clonaciones, estafas o suplantaciones.
  • ¡OJO! Antes de botar las tarjetas que ya no usas no olvides destruirlas La banda magnética y el chip tienen información muy importante que puede ser usada por otros. Encuentra más información en: https://www.sabermassermas.com/por-una-red-segura/
  • ¿Recibiste un mensaje con promociones o alertas de bancos u otras instituciones? ¡Cuidado! Siempre verifica vía telefónica con la institución cuáles son sus cuentas de correo y redes sociales oficiales. Visita https://www.sabermassermas.com/por-una-red-segura/
  • ¡Mantente siempre alerta! Cuando recibas mensajes que parecen ser de instituciones oficiales y te piden hacer clic en algún enlace, o dar tus datos, ¡desconfía!. Verifica primero con las entidades cuáles son sus canales de comunicación oficiales.
  • ¡Tus datos personales son un tesoro! Los criminales lo saben y los usan para suplantarte o estafarte.

 

SUBA ALTERNATIVA, es un medio de comunicación con una trayectoria de 14 años al aire dedicado a brindar información local, distrital y nacional. Un medio que busca la satisfacción Informativa y cultural de los radioescuchas al ofrecer un sistema de información ciudadana en sus tres productos: emisora On Line, página web y periódico.

Para que la información llegue de manera personal agrega nuestra línea Whatsapp 322 357 45 58 o escribanos a nuestro correo subaalternativa@gmail.com

Localidad de suba

Suba es la localidad número 11 del Distrito Capital de Bogotá. Se encuentra ubicada en el noroccidente de la ciudad. Es la localidad más poblada de Bogotá, con aproximadamente 1.282.978 habitantes. ​​Su origen se remonta a la época precolombina, cuando fue un poblado muisca de gran importancia

By Wilson Castiblanco

Related Posts