Más de 3.600 animales silvestres fueron recuperados el último año en Bogotá

Más de 3.600 animales silvestres fueron recuperados el último año en Bogotá

Reconocer y proteger todas las formas de vida es uno de los objetivos que se trazó la Administración de la alcaldesa Claudia López para los próximos cuatro años en Bogotá. Durante los últimos doce meses la Secretaría de Ambiente, con el apoyo de la Policía Ambiental y Ecológica, logró recuperar 3.654 animales silvestres que fueron víctimas del tráfico o tenencia ilegal en la ciudad.

“El tráfico de fauna silvestres es uno de los flagelos más grande que tenemos y que afecta los ecosistemas de nuestro país (…) Esta temporada de vacaciones es muy susceptible para que las personas que viajan a las regiones traigan fauna silvestre. La invitación es para que no adquieran y no comercialicen animales silvestres, porque siempre estarán mejor #LibresYEnCasa”, afirmó el subsecretario de Ambiente, Julio César Pulido.

Bogotá es el epicentro de entrada y salida de personas, y se ha convertido en el paso obligatorio para los traficantes de especies silvestres. Las aves, los reptiles y mamíferos son las clases de animales que más se comercializan y se tienen ilegalmente como mascotas.

Gracias a los constantes monitoreos que realiza la autoridad ambiental en las terminales terrestres, en el aeropuerto El Dorado, en las diferentes localidades y en las plazas de mercado, se logró la recuperación, rescate e incautación de estos especímenes.

Una vez recuperados, los animales fueron trasladados al Centro de Fauna para realizar las respectivas valoraciones. Posteriormente, profesionales del Instituto de Protección Animal determinaron los procesos de rehabilitación y recuperación integral para regresar los especímenes a su hábitat natural.

Más de 2.200 animales regresaron a su entorno natural

Luego de superar con éxito los procesos de recuperación y rehabilitación, que en ocasiones duraron más de un año, la Secretaría de Ambiente logró liberar 2.297 especímenes silvestres. Dichas liberaciones se realizaron en los departamentos de Cundinamarca, Meta, Bolívar, Caldas y Córdoba, entre otros.

Estas jornadas de liberación se llevaron a cabo con las corporaciones autónomas regionales y con la Policía Nacional, con quien se viene adelantando un trabajo articulado para contrarrestar el tráfico de fauna y así reducir los impactos negativos que este delito ocasiona en los ecosistemas.

Además, gracias a las labores de investigación adelantadas por la Secretaría de Ambiente y la Fiscalía #1 Especializada de la Unidad de Delitos Contra los Recursos Naturales y el Medio Ambiente, con la articulación investigativa de la Dirección de Protección (Dipro) de la Policía Nacional, se logró la captura de cuatro personas que se dedicaban al comercio ilegal de especímenes silvestres a través de redes sociales, en un operativo simultáneo realizado en Bogotá y Cartagena.

Más de 3.600 animales silvestres fueron recuperados el último año en Bogotá

 

By Wilson Castiblanco

Related Posts