El Distrito, a través de la Secretaría de Integración Social, prestará nuevamente el servicio de educación inicial a niñas y niños en Bogotá, desde el 25 de enero con el esquema multimodal, mientras se tengan nuevamente condiciones epidemiológicas pertinentes en cada una de las localidades para la reapertura en alternancia de los jardines infantiles privados y públicos que están inscritos a la Secretaría.
“Se continuará con el acompañamiento telefónico y virtual, seguimiento nutricional, seguimiento a los factores nutricionales en todas las unidades operativas para atender a las 36 mil niñas y niños que son atendidos en esta forma mientras podemos iniciar el tránsito, todo de acuerdo a las situaciones epidemiológicas”, afirma Luis Parra, subdirector (e) para la Infancia.
El regreso presencial de las niñas y niños que están en los jardines infantiles públicos, así como de los jardines privados que están inscritos ante la Secretaría Distrital de Integración Social, inició en septiembre de 2020.
Durante este año, el servicio en alternancia se reanudará cuando las autoridades nacionales y distritales en salud pública lo recomienden, de acuerdo con las condiciones epidemiológicas que esté viviendo la ciudad en esta época de pandemia generada por el COVID-19 y, en coherencia con los lineamientos para el regreso voluntario, gradual y seguro de las niñas y niños.
Actualmente, 486 jardines privados inscritos ante la Secretaría y 37 jardines infantiles públicos cuentan con los protocolos de bioseguridad aprobados por Secretaría Distrital de Salud. Como parte del proceso de apertura de jardines públicos se realizó la contratación de elementos de bioseguridad para los colaboradores, niñas y niños de los servicios de primera infancia y las unidades operativas se encuentran en proceso de alistamiento, a través de los procesos de lavado de tanques, poda y fumigación.
En este contexto, los colaboradores de los servicios de jardines infantiles inscritos ante la Secretaría, priorizan acciones encaminadas a dar continuidad al proceso de registro y habilitación de sus protocolos de bioseguridad, con el fin de estar listos en el momento en el que hayan condiciones epidemiológicas pertinentes en cada una de las localidades de Bogotá.
Fuente: Prensa Secretaría de Integración Social