A partir de este 15 de febrero, la Contraloría de Bogotá acompañará el proceso de retorno gradual, progresivo y seguro en los colegios públicos de la ciudad, con el fin de hacer seguimiento al regreso presencial a clases.
Por ello, este lunes, durante su visita al colegio José Félix Restrepo, el jefe del ente control, Andrés Castro Franco, entregará a los contralores estudiantiles una herramienta para verificar la implementación de los protocolos de bioseguridad en sus respectivas instituciones.
El propósito es que los 362 contralores estudiantiles de la capital apoyen el proceso de vigilancia a las inversiones efectuadas en sus planteles para mitigar el riesgo de contagio de Covid-19.
“Queremos que se conviertan en nuestros ojos y nos reporten cómo encuentran su institución. Para el caso de aquellos colegios que continuarán en la virtualidad, invitamos a nuestros estudiantes a verificar no solo el proceso de alistamiento para el retorno seguro, sino el desarrollo de las clases virtuales, de manera que haya equidad en el acceso a la educación, sin barreras de ningún tipo”, afirma el Contralor de Bogotá.
De igual forma, el organismo de control hará visitas a los planteles educativos que, de manera gradual, inicien su retorno presencial a clases, en aras de informar a los capitalinos cómo se utilizaron los recursos para la implementación del modelo de alternancia en la ciudad.
En Bogotá existen 915 instituciones educativas, de las cuales 123 son colegios públicos, 588 jardines y centros educativos privados, 70 instituciones de educación superior, 11 de educación para el trabajo y 16 centros Sena, según datos de la Secretaría de Educación Distrital.
Sin embargo, los lineamientos y protocolos de bioseguridad del sector educativo son competencia del Ministerio de Educación y de la Secretaría de Educación Distrital y no del Comité epidemiológico del Ministerio de Salud, según aclaró la Alcaldía Mayor de Bogotá.