JAL de Suba aprueba en primer debate el proyecto para beneficiar a jóvenes de la localidad

La Junta Administradora Local de Suba lamenta la muerte de un joven en medio de manifestaciones

En primer debate fue aprobado este lunes por la Junta Administradora Local de Suba el Proyecto de Acuerdo 001 del 2021 «por el cual se efctúa una adición en el presupuesto de rentas e ingresos y gastos e inversiones del fondo de desarrollo local de Suba para la vigencia fiscal 2021, al interior del agregado presupuestal de gasto de inversión por un valor de $ 3.130.597.785», que pasará a sanción del alcalde local Julián Andrés Moreno.

A las 11:45 de la mañana la JAL aprobó con 11 votos positivos el proyecto que presentó la Administración Local que busca incorporación de los Excedentes Financieros en el presupuesto de gastos espera beneficiar a 354 jóvenes que no estudian ni trabajan, se encuentran expuestos a mayores niveles de violencia intrafamiliar y sexual.

La incorporación de los Excedentes Financieros busca identificar a los adolescentes que están en una base de datos que tiene la Secretaría Distrital de Planeación de jóvenes entre 18 y 28 años de la localidad que se encuentren en la Base Maestra Bogotá Solidaría en Casa (BSC).

Una vez sea sancionado como Acuerdo Local luego de pasar al respectivo trámite aprobatorio en segundo debate, el Alcalde de Suba procederá a convocar a los jóvenes para respectiva inscripción y participar en los programas de inclusión social en la localidad.

Valor de las transferencias monetarias

El monto de la transferencia monetaria condicionada es de QUINIENTOS MIL PESOS M/CTE. ($500.000) de forma mensual durante ocho (8) meses.

Está se asigna siempre y cuando él o la joven cumpla con las siguientes condiciones:

• Resida en alguno de los barrios de la localidad, esté en el rango de 18 a 28 años y se

encuentre en la Base Maestra.

• Obtenga un puntaje mayor o igual al 30% en el IVJ que lo incluya en la lista de

priorización del servicio.

• Debe tener un concepto técnico integral favorable posterior a la aplicación del

instrumento psicosocial; el instrumento psicométrico y la entrevista semiestructurada.

• Formalización del ingreso al servicio con la firma del acta de compromiso.

• Ejecución y previo cumplimiento de las actividades condicionadas en el marco de la

modalidad de ruta pedagógica para la inclusión social de jóvenes

By Wilson Castiblanco

Related Posts