BANNERS+WEB+GOBMesa+de+trabajo+1 (1) (1)
Cundinamarca Fest-2025
Celio Nieves-Camara 2025
Pagina web-El Granero El Diario Vivir-2024
Omar Garzón-Cámara 15 Pacto
Clinica Medicentro Familiar1
Regiotram-980X250-Suba Alternativa
Cundinamarca 400 PlanMedios_980x250-RGB
Carlos Fajardo-Cámara 14 Pacto
Parribuerguer Arepas MF-20-Octubre de 2025
WhatsApp Image 2025-10-19 at 9.09.53 PM
previous arrow
next arrow

Comienza transformación del espacio público de la Calle 136, en Usaquén

Comienza transformación del espacio público de la Calle 136, en Usaquén

En la primera semana de agosto, la operación de los parqueaderos de la calle 136 con Avenida 19, en Usaquén, que estaban a cargo de la Terminal de Transportes, pasarán a manos del consorcio HUB de Movilidad Plaza Calle 136, que se encargará de adelantar el primer proyecto de renovación de espacio público con costo cero para la ciudad, bajo una alianza público privada. 

El proyecto HUB de Movilidad Plaza Calle 136 generará cerca de 8.400 m2 de espacio público, lo correspondiente a casi una Plaza de Bolívar.  Allí se construirá dos parqueaderos en sótanos que contarán con un área para 146 autos, incluyendo 9 cupos para personas con discapacidad y 5 cupos con estación para carga de carros eléctricos, también 60 cupos para motos y 85 bicicletas. 

‘»Como resultado de esta APP, la primera de este tipo que firmamos en la ciudad, esperamos importantes beneficios urbanos para entregarle más y mejor espacio público a la ciudad. Este proyecto dotará a la zona de escenarios al aire libre para la recreación y una oferta adecuada de servicios complementarios para niños, jóvenes y adultos’’, manifestó Diana Alejandra Rodríguez Cortés, directora del Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público. 

Luego de haber adjudicado la interventoría de la concesión, se suscribirá el acta de inicio que da vía libre a la operación del actual parqueadero, y al avance de las obras que deberán ser entregadas en 2023. La inversión privada es cercana a los 21 mil millones para estudios, diseños y obra, este contrato tendrá una vigencia de 28 años, tiempo en el cual, la empresa privada deberá invertir 51 mil millones en el mantenimiento y operación de estos espacios

«Esta es una iniciativa innovadora que permitirá que la comunidad disfrute de nuevas ofertas en el espacio público, teniendo en cuenta que la pandemia generó grandes enseñanzas en cuanto a lo importante que es tener lugares de esparcimiento a cielo abierto. La economía también podrá reactivarse y los ciudadanos podrán encontrar su entorno más amable’’, resaltó Lyda de La Espriella, directora de Gestión Social del proyecto.

By Aura Nelly Díaz

Related Posts