En el Concejo de Bogotá fue radicado el pasado martes el proyecto de acuerdo que pretende identificar a los asistentes a eventos masivos para garantizar la seguridad, la tranquilidad y el disfrute de los espacios públicos y privados dispuestos para los espectadores.
De esta manera la concejal Carolina Arbeláez, quien lidera la iniciativa del Partido Cambio Radical, plantea la prevención de hechos delictivos y la infracción de las normas en la capital del país. Al permitir esta identificación se mejoran los índices de seguridad y se facilita a las autoridades la investigación judicial.
La concejal afirma que urge un sistema que permita el control y reconocimiento de los asistentes a eventos como conciertos y encuentros futbolísticos para evitar que se presenten situaciones como las vividas en el estadio El Campín el pasado 03 de agosto cuando se volvió a tener público en los partidos de la liga y en el que varias familias quedaron en la mitad de las barras del Atlético nacional y el Independiente Santa Fe y en el que uno de los aficionados fue atacado violentamente.
«Debemos sacar a los delincuentes de los eventos públicos»: Carolina Arbeláez
Y es que Bogotá tiene historia en violencia futbolística que lamentablemente cuentan los cementerios de la ciudad, en más de diez años han muerto más de 135 personas por riñas entre barras bravas.
Este proyecto que viene del periodo anterior plantea también que las personas que no puedan ser identificadas no ingresen al evento ofertado y que es la administración distrital quien definirá y reglamentará qué eventos masivos necesitan el reconocimiento e individualización de los asistentes a través de herramientas tecnológicas y personal apto para adelantar protocolos de atención.