Entre el 24 de agosto y el 3 de septiembre, las y los nuevos docentes orientadores de la planta temporal adelantaron las jornadas de inducción a la Secretaría de Educación. Su rol será clave en la implementación del ‘Programa integral de educación socioemocional, ciudadana y construcción de escuelas como territorios de paz’.
Con la llegada de estos 200 nuevos docentes a los colegios del Distrito, Bogotá fortalece la atención psicosocial y el bienestar socioemocional de las niñas, niños y jóvenes de los colegios oficiales y sus familias. Una iniciativa de la actual administración distrital para consolidar los colegios como territorios de paz y para el fortalecimiento de la formación ciudadana y el cuidado la salud emocional como parte del aprendizaje integral.
Las maestras y maestros orientadores de la planta temporal que ingresan a la entidad adelantaron jornadas de inducción virtuales entre el 24 de agosto y el 3 de septiembre, las cuales se desarrollaron con el objetivo de brindar las orientaciones requeridas tanto para el ejercicio de su labor como para facilitar la adaptación a la cultura organizacional de la entidad.
Estas vacantes fueron creadas a través del Decreto Distrital 256 del 12 de julio de 2021 y tendrán vigencia hasta el 31 de diciembre de 2021, teniendo en cuenta que la Comisión Nacional del Servicio Civil confirmó la no existencia de listas de elegibles vigentes para ser usadas en este proceso. La provisión de estos empleos se realizó a través del Sistema de Selección de Docentes de la Secretaría de Educación del Distrito, el cual funciona totalmente virtual.
Las jornadas de inducción se realizaron a través de la plataforma Teams y fueron presididas por las direcciones de Participación y Relaciones Interinstitucionales y Talento Humano de la entidad.
Desde la primera, la inducción se realizó en el marco del ‘Programa integral de educación socioemocional, ciudadana y escuelas como territorios de paz’, una apuesta pedagógica a la que pertenece la estrategia Respuesta Integral de Orientación Pedagógica – RIOP, aliada y apoyo directo de las nuevas orientadoras y orientadores, con el objetivo de fortalecer la promoción de derechos de las niñas niños y adolescentes, así como las acciones de prevención de violencias, atención de situaciones que afecten la convivencia escolar y el seguimiento a los acuerdos desde las prácticas restaurativas y de no repetición.
La Dirección de Talento Humano, por su parte, entregó a las y los nuevos docentes las orientaciones que facilitarán la adaptación al ambiente de trabajo con relación a: la estructura organizacional y administrativa, los principios y valores que identifican a los servidores de la Secretaría de Educación del Distrito, el rol del docente orientador y la cultura organizacional de la Entidad.
De igual manera, recibieron una sensibilización en servicio al ciudadano e información sobre: el Plan de Desarrollo Integral del Talento Humano, Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo, así como aspectos en materia disciplinaria y temas salariales y prestacionales.
También se abordó el Modelo Integrado de Planeación y Gestión y se presentarán, destacando la Política Pública LGBTI y sus enfoques.
Las orientadoras y orientadores tomaron posesión en sus cargos durante el mes de agosto. El acto protocolario de posesión se realizará el 22 de septiembre con la presencia de la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, en el marco del lanzamiento del ‘Programa integral de educación socioemocional, ciudadana y escuelas como territorios de paz’.