Enel en Colombia se convirtió en una de las 35 Mejores Empresas para Jóvenes Profesionales y en la segunda más atractiva del sector energético, luego de encuestar a cerca de 12.500 jóvenes que trabajan en más de 80 organizaciones. El resultado se dio a conocer en el estudio Employers for Youth Colombia 2021, desarrollado por FirstJob, compañía líder en el mercado latinoamericano en temas de employer branding, atracción y retención de talento joven.
El estudio, en el que han participado más de 700 empresas de 13 países en los últimos siete años, evalúa 10 dimensiones en total: reconocimiento, talento, innovación, infraestructura, calidad de vida, desarrollo de carrera, beneficios, ambiente laboral, reputación y diversidad y cultura. Además, está dirigido a las personas menores de 35 años que cuentan con un título universitario o técnico nivel superior, llevan más de tres meses en las empresas participantes y tengan un contrato a término indefinido con las mismas.
De esta forma, para las cerca de 280 personas encuestadas de Enel en Colombia, la Compañía se destaca por su reputación y estrategia de diversidad e inclusión. Gracias a esta última, actualmente el 33% de las posiciones de liderazgo están conformadas por mujeres; mientras que, en 2020, Enel en Colombia se convirtió en la primera empresa del sector energético en obtener el sello Friendly Biz, el reconocimiento otorgado a las organizaciones amigables con la comunidad LGBT.
“Nuestra visión de la diversidad e inclusión trasciende más allá del género e involucra al talento de todas las edades. Creemos fielmente en que los/as jóvenes no solo llegan a la Compañía para aprender de nuestra experticia y trayectoria; cada persona de nuestro equipo aprende diariamente de sus ideas frescas y novedosas. Son ellos/as quienes nos motivan a hacer las cosas diferentes, a innovar y a ser una compañía con propósito social. Ser considerada una marca empleadora para las nuevas generaciones cobra gran valor, para seguir construyendo el futuro de Enel en Colombia”, declaró Lucio Rubio Díaz, director general de Enel en Colombia.
Cabe destacar que la innovación, uno de los pilares estratégicos del Grupo Enel, ha posicionado a la Compañía como la empresa número uno del sector en el Ranking Nacional de Innovación Empresarial 2021 (ANDI) y en el Ranking Top 100 Open Corps (Connect Bogotá Región). De hecho, Enel en Colombia actualmente cuenta con 16 patentes, un grupo de Embajadores de Innovación, una plataforma de Crowdsourcing para proyectos disruptivos, una Academia de Innovación y su estrategia Open Innovability, a través de la cual desarrolla proyectos novedosos basados en un modelo sostenible.
Adicionalmente, los/as jóvenes profesionales valoran la apuesta de la Compañía por promover la conciliación entre la vida personal y el trabajo, ya que pueden acceder a un amplio portafolio de Beneficios a la Carta de acuerdo con sus necesidades y momentos de vida. Entre ellos se destacan los bonos de suscripción a diversas plataformas de streaming, tiempo libre para disfrutar con amigos y familiares, y la posibilidad de acceder a un gimnasio virtual.
Igualmente, Enel en Colombia ofrece grandes oportunidades de crecimiento, incluso desde el primer momento en el que las personas inician su carrera profesional. El programa Jóvenes Talento, por ejemplo, vincula a un grupo de practicantes como Profesionales Junior durante un año y les brinda un acercamiento a las diferentes líneas de negocio. Además de apoyarlos en el desarrollo de competencias transversales que potencialicen su crecimiento dentro de la Compañía, pueden acceder a capacitaciones y cursos virtuales en la plataforma eDducation.
“El reconocimiento Mejores Empresas para Jóvenes Profesionales demuestra que hemos emprendido el camino correcto, pero no significa que nuestro esfuerzo acabe allí. Las personas son el centro de nuestra estrategia Open Power y seguiremos enfocando todos nuestros esfuerzos para hacer de Enel en Colombia una de las mejores organizaciones para trabajar en el país”, puntualizó Rubio Díaz.