Una nueva sesión de la Comisión de Educación de la Junta Administradora Local de Suba dejó más preguntas que respuestas y la sensación que en el corto plazo no hay soluciones a la crisis educativa que vive la localidad.
Estuvieron presentes Nubia Torres de la Dirección Local de Educación y Erika Johana Sánchez de la oficina de cobertura de la Secretaría de Educación, las funcionarias dijeron que la Secretaría de Educación no había podido asistir porque estaba en el Concejo.
Inicialmente, las funcionarias dijeron que no se les había enviado un cuestionario y por lo tanto no podrían tener todas las respuestas, situación que no cayó bien entre los ediles, Yeison Sepúlveda por ejemplo dijo que cuando un funcionario conoce su oficio muchas no necesita un cuestionario.
Por su parte, Saúl Cortés insistió en la declaratoria de emergencia educativa para movilizar recursos e iniciativas, teniendo en cuenta que son 300 colegios privados que tiene la localidad.
Hubo consenso entre los ediles que la propuesta de la administración para la localidad de asignar “combos” de cupo, transporte y comida caliente para quienes lo necesitaran, no funcionó.
Del mismo modo hubo inconformidad de los ediles por la negativa del rector de un colegio para la entrada de los ediles que querían comprobar el funcionamiento de la institución y le manifestaron su malestar al Personero Local quien también estuvo en la sesión.
En el momento de la intervención de la funcionaria de la Secretaria de Educación, ella dijo que muchas respuestas se las dieron a los tres ediles que estuvieron en la Secretaría el primero de febrero, también dijo que sí se han hecho agendamientos y asignaciones, si han atendido a la gente, no están limitados a una agenda e incluso, hay gente que está yendo a los colegios y allí los funcionarios les ayudan con los agendamientos.
Las declaraciones de Erika Johana Sánchez de la oficina de cobertura de la Secretaría de Educación, generaron extrañeza entre los ediles y la comunidad, la funcionaria dijo que se han atendido 4.350 peticiones hasta el 28 de febrero de 2022.
Pero lo que no terminó de convencer a los ediles, especialmente al presidente Edgar Salamanca es que la funcionaria afirmó que en el colegio Alberto Lleras Camargo hubo 477 asignaciones, a lo que replicó el edil diciendo que cómo los acomodaron si esa institución estaba con su cupo completo y no tiene capacidad.
Tampoco cayó bien entre los ediles que los invitados no entregaran respuestas concretas a sus interrogantes, como lo manifestó el edil de Suba Nelson Guevara.
Se exigió claridad sobre la diferencia entre gestionar peticiones y solucionar o dar una respuesta efectiva que es lo que la gente necesita.
Redacción: Germán René Jimenéz – Suba Alternativa