BANNERS+WEB+GOBMesa+de+trabajo+1 (1) (1)
Cundinamarca Fest-2025
Pagina web-El Granero El Diario Vivir-2024
Clinica Medicentro Familiar1
Regiotram-980X250-Suba Alternativa
Cundinamarca 400 PlanMedios_980x250-RGB
Parribuerguer Arepas MF-20-Octubre de 2025
WhatsApp Image 2025-10-19 at 9.09.53 PM
Plásticos Wiber Rincón-Nury
Pagina Web-Colegio Van Leeuwenhoek
previous arrow
next arrow

Últimos días de inscripción para participar en II congreso para el desaprendizaje

ÚLTIMOS DÍAS DE INSCRIPCIÓN PARA PARTICIPAR EN II CONGRESO PARA EL DESAPRENDIZAJE

Generación tras generación la sociedad a normalizado dichos o refranes que dan paso a estereotipos, posturas y prejuicios que excluyen la diversidad. Por eso, el Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal (IDPAC) a través de la Escuela de la Participación realizará el II Congreso para el Desaprendizaje: Participar sin prejuicios.

El propósito es que la ciudadanía desaprenda prejuicios y actitudes que limitan la participación de las personas en todas sus diversidades. La inscripción y la participación en el Congreso es completamente gratuito, las personas interesadas deben registrarse en www.escuela.participacionbogota.gov.co .

El Congreso se realizará este sábado 4 de junio en la Plaza de los Artesanos en la carrera 60 #63A-52. Para facilitar la llegada de la ciudadanía, el IDPAC tendrá rutas circulares que saldrán de la estación de TransMilenio Simón Bolívar.

Durante la jornada se desarrollarán 18 talleres didácticos e interactivos que se harán de manera simultánea y cada uno tendrá una duración de 30 minutos. Las personas pueden pasar por las diferentes carpas y participar de las actividades para cuestionar y reflexionar sobre los prejuicios que por cultura popular hemos adoptado y que sin saber excluyen la diversidad y, por lo tanto, limitan y coartan el derecho a la participación.

Entre los talleres se encuentra un sensor que identifica las emociones que causa la exclusión, la galería audiovisual: Silencios que cuentan, compuesta de 15 relatos de personas que viven en Bogotá y que narran una situación en la que se ha sentido excluidos o excluidas, un taller sensorial, entre otros.

En la tarde se realizará un ciclo de conversatorios con destacados panelistas que compartirán sus reflexiones sobre la participación y el desaprendizaje desde sus conocimientos, profesiones y experiencia. Estos son los temas de los tres conversatorios:

  1. Derechos de la naturaleza: otro modo para pensar y sentir la exclusión y la diversidad. A cargo del profesor universitario e investigador Eduardo Gudynas.
  2. Desaprender el periodismo exclusivo en la era digital y aprender a incluir a la ciudadanía. El conversatorio lo realizará María Teresa Renderos, directora y cofundadora del Centro Latinoamericano de periodismo e investigaciones (CLIP)
  3. La mirada de género y su papel transformador: Los entronques entre las violencias cotidianas y el conflicto armado. María Emma Wills, docente y politóloga colombiana.

La propuesta pedagógica del desaprendizaje implica cuestionar, darle vueltas a lo aprendido para convertirlo en objeto de reflexión, diálogo y transformación.

En caso de inconvenientes en el proceso de registro escriba al correo escuela@participacionbogota.gov.co o al WhatsApp 3156702735.

El Chiquitin
By Aura Nelly Díaz

Related Posts