Se trata de una nueva propuesta de la Secretaría de Educación del Distrito para acompañar a la comunidad educativa en sus dinámicas formativas, en las que los ambientes de aprendizaje mixtos cobran mayor importancia para fortalecer y dar continuidad a los procesos educativos a través de acciones, herramientas, orientaciones y contenidos.
A través de ‘Aprendamos siempre’ se busca potencializar los aprendizajes entorno a los ambientes de aprendizaje mixtos (virtuales y presenciales) y orientar a los diferentes actores de la comunidad educativa en la búsqueda de transformaciones institucionales, pedagógicas y didácticas que enfrenten los retos que dejó la pandemia en el sector educación.
Para la secretaría de Educación, Edna Bonilla Sebá, “esta nueva apuesta es la evolución de la estrategia ‘Aprende en casa’, que responde a nuestro compromiso por seguir soñando y trabajando por una educación a aprueba de pandemias, recogiendo los aprendizajes que nos dejó la pandemia y convirtiéndolos en nuevos escenarios de aprendizaje”.
Esta iniciativa también pretende acompañar a la comunidad educativa para fortalecer los aprendizajes postpandemia en relación con los ambientes de aprendizaje mixtos, contribuir al cierre de brechas educativas, fortalecer desde el empoderamiento la corresponsabilidad de los cuidadores en los procesos de formación y enriquecer las prácticas educativas para el desarrollo de aprendizajes fundamentales y el desarrollo socioemocional de los niños, niñas, y adolescentes del Distrito desde una perspectiva integradora.
‘Aprende en casa’, estrategia en tiempos de aislamiento
Durante la emergencia sanitaria presentada en 2020 y 2021 por el covid-19, para el sector educativo surgieron retos y desafíos que cambiaron drásticamente la manera como se desarrollan los procesos educativos que previamente a la pandemia, en la educación preescolar, básica y media, tenían lugar principalmente de manera presencial.
Todos estos retos y desafíos redundaron en aprendizajes que por las circunstancias se tuvieron que dar de una manera acelerada y permitió, en la medida de las dificultades, convocar a una comunidad educativa para replantear el qué y el cómo de los procesos educativos con miras a que los estudiantes continuaran con su formación guiados por sus docentes y acompañados en casa por los padres, madres y cuidadores.
Estos desafíos, cambios y aprendizajes no solo permitieron que las niñas, niños, jóvenes y adolescentes continuarán su proceso formativo, si no que de manera directa generaron innovaciones, transformaciones pedagógicas y didácticas que abrieron escenarios para motivar cambios en relación al qué, para qué, dónde y el cómo de los procesos de enseñanza aprendizaje.
Esto no solo permitió dar respuesta a un momento en particular de incertidumbre vivido por la humanidad si no que fue el detonante para que los diferentes actores del sector educativo se cuestionarán el sentido, el contenido y la forma cómo por años se han abordado las prácticas educativas.
Como una manera de guiar y apoyar el proceso que ante la emergencia sanitaría estaban viviendo los diferentes actores del sistema educativo, la Secretaría de Educación del Distrito diseñó e implementó, en el segundo trimestre de 2020, la estrategia ‘Aprende en casa’, la cual apoyó a los actores del sistema educativo durante el periodo de aislamiento social a través de recursos, contenidos educativos, herramientas pedagógicas y didácticas que inspiraban los nuevos escenarios formativos y enriquecían los ambientes de aprendizaje remoto.
Las acciones planeadas y ejecutadas buscaron principalmente que los estudiantes continuaran su proceso formativo con el acompañamiento de sus familias, pero también, con la mediación del docente a través del uso de diferentes herramientas tecnológicas y comunicativas, como televisión, radio, impresos, recursos digitales, y manejo de plataformas virtuales.
Las experiencias, retos y desafíos vividos durante la pandemia impactaron los procesos educativos, por un lado, ampliando las brechas educativas y digitales pero por otro generando aprendizajes que invitan a repensar la manera como tradicionalmente se han abordado los procesos de enseñanza – aprendizaje, a seguir pensando y fortaleciendo un sistema educativo que pueda estar preparado ante cualquier eventualidad, y pueda dar respuesta a las necesidades particulares de aquellas poblaciones que por diversos factores no pueden asistir presencialmente a las Instituciones educativas.
Fuente: Secretaría Distrital de Educación