BANNERS+WEB+GOBMesa+de+trabajo+1 (1) (1)
Cundinamarca Fest-2025
Celio Nieves-Camara 2025
Pagina web-El Granero El Diario Vivir-2024
Omar Garzón-Cámara 15 Pacto
Clinica Medicentro Familiar1
Regiotram-980X250-Suba Alternativa
Cundinamarca 400 PlanMedios_980x250-RGB
Carlos Fajardo-Cámara 14 Pacto
previous arrow
next arrow

¡A VOTAR! Consejos de Juventud 2025: Colombia elige este domingo 19 de octubre a sus representantes juveniles

¡A VOTAR! Consejos de Juventud 2025: Colombia elige este domingo 19 de octubre a sus representantes juveniles

Cerca de 12 millones de jóvenes están habilitados para participar en los comicios que buscan consolidar la participación democrática de esta población. Un total de 45.183 candidatos competirán por un lugar en los Consejos Municipales y Locales de Juventud.

Este domingo 19 de octubre, Colombia se prepara para una jornada electoral clave con la realización de las elecciones para los Consejos de Juventud 2025. Según cifras de la Registraduría Nacional, alrededor de doce millones de jóvenes entre los 14 y los 28 años están habilitados para ejercer su derecho al voto en estos importantes comicios.

La Registraduría Nacional ha destacado su rol fundamental en garantizar la transparencia del proceso. “El rol de la Registraduría es garantizar la democracia, para que tengan confianza en el Estado de derecho, en el proceso electoral y que, a través del voto, puedan elegir a sus gobernantes”, afirmó Hernán Penagos a la emisora Suba Alternativa.

Cifras Récord de Participación

La entidad electoral informó que un total de 45.183 candidatos participarán en estas elecciones. El panorama de inscripción refleja el creciente interés de la juventud en la política, con un aumento significativo de listas y aspirantes frente a los primeros comicios realizados en 2021.

“Es de resaltar que, el número de listas inscritas refleja un incremento del 15 % frente a las primeras elecciones de los Consejos de Juventud, realizadas en 2021; mientras que el número de candidatos aumentó en un 8 %, lo cual refleja el interés de los jóvenes en este espacio de participación democrática”, señaló la Registraduría Nacional.

Del total de aspirantes, 23.973 son mujeres, 21.206 son hombres y cuatro se identifican como no binarios. Las listas inscritas se distribuyen entre 4.331 por partidos y movimientos políticos, 2.358 por listas independientes y 2.320 por procesos y prácticas organizativas.

Tecnología al Servicio del Votante

Para facilitar la participación informada, la Registraduría Nacional del Estado Civil ha puesto a disposición la aplicación móvil aVotar.

Mediante esta app, “los jóvenes ciudadanos podrán conocer a los candidatos que aspiran a obtener una curul en las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud” y consultar su lugar de votación, señaló la entidad.

El registrador nacional destacó que esta herramienta busca optimizar el acceso a la información: “Hemos desarrollado esta aplicación para que los ciudadanos tengan acceso a contenidos de primera mano sobre este mecanismo de participación juvenil y ejerzan su derecho al voto de manera informada”, indicó a Suba Alternativa.

Vigilancia Garantizada

La jornada contará con la supervisión de 43.955 testigos electorales que fueron debidamente acreditados para participar en las mesas de votación y las comisiones escrutadoras a lo largo del territorio nacional.

El organismo electoral recalcó el rol crucial de los testigos: “tienen derecho a vigilar el proceso de votación y su escrutinio en representación de las listas y los candidatos. Además, pueden informar a la mesa de justicia sobre posibles irregularidades que se puedan presentar durante la jornada electoral, solicitar el recuento de votos, tomar fotos o videos de las actas y formular reclamaciones para que sean atendidas por la respectiva comisión escrutadora”.

By Geraldine Gaona Bautista

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts