Actividad física: factor importante para prevenir sobrepeso y enfermedades crónicas

Actividad física: factor importante para prevenir sobrepeso y enfermedades crónicas

En el marco de la ‘XIII Semana de la Bici, Pedalea Bogotá’, la Secretaría de Salud recomienda la actividad física y el uso de la bicicleta  para prevenir el sobrepeso y las enfermedades crónicas no transmisibles.

Según la más reciente Encuesta Multipropósito realizada por la Secretaría de Planeación, cinco de cada diez mujeres y cuatro de cada diez hombres no realiza  ejercicio, de los cuales, el 52, 6 % afirma que no tiene tiempo para realizar actividad  física. Además según la Encuesta Nacional de Salud Nutricional, 7 de cada 10 niños y  8 de cada 10 adolescentes en Bogotá son sedentarios.

La Secretaría de Salud explica que quienes realizan actividad física como montar en  bicicleta o caminar durante al menos dos horas y media semanales, pueden reducir  entre un 20 y 30 % las enfermedades crónicas no transmisibles como obesidad,  hipertensión, diabetes, cáncer y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

Frente a la pandemia por Covid-19, la entidad explica que hacer ejercicio regularmente  puede evitar enfermedades crónicas y así reducir el nivel de riesgo de hospitalización  o de uso de Unidades de Cuidados Intensivos por complicaciones del virus.

Para realizar actividad física en esta época, la Secretaría de Salud recomienda  mantener el distanciamiento físico, evitar el entrenamiento en grupos y limpiar los elementos utilizados para hacer ejercicio con alcohol al 70 %, además el uso del  tapabocas es obligatorio y si la persona tiene síntomas de alguna enfermedad  respiratoria, debe abstenerse de salir de su casa.

Montar bicicleta o caminar, junto con una alimentación balanceada, permite disminuir el  estrés, la ansiedad, insomnio, depresión y permite reforzar el sistema inmunológico y  mejorar los procesos de aprendizaje.

Además, el uso de la bicicleta es la mejor estrategia de salud urbana para la movilidad ambientalmente sostenible y en la pandemia ayuda a evitar la congestión del sistema de transporte público, bajas las aglomeraciones, reduciendo de esta manera el riesgo de transmisión y propagación de contagios.

La Organización Mundial de la Salud sugiere que, para mantener un buen estado de salud, los adultos deben realizar mínimo 30 minutos de ejercicio diario y los niños en edad escolar, mínimo 1 hora al día.

 

SUBA ALTERNATIVA, es un medio de comunicación con una trayectoria de 14 años al aire dedicado a brindar información local, distrital y nacional. Un medio que busca la satisfacción Informativa y cultural de los radioescuchas al ofrecer un sistema de información ciudadana en sus tres productos: emisora On Line, página web y periódico.

Para que la información llegue de manera personal agrega nuestra línea Whatsapp 322 357 45 58 o escribanos a nuestro correo subaalternativa@gmail.com

Localidad de suba

Suba es la localidad número 11 del Distrito Capital de Bogotá. Se encuentra ubicada en el noroccidente de la ciudad. Es la localidad más poblada de Bogotá, con aproximadamente 1.282.978 habitantes.​​Su origen se remonta a la época precolombina, cuando fue un poblado muisca de gran importancia

By Wilson Castiblanco

Related Posts