Con una inversión que ronda los $75 mil millones y un plazo máximo de ejecución de dos años, el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Santa Marta comenzó oficialmente sus obras de ampliación, un proyecto que promete cambiarle la cara a la terminal aérea más importante del Magdalena. La meta es ambiciosa: aumentar en un 60 % la capacidad de atención, pasando de 3,6 a 5,8 millones de pasajeros al año, entre nacionales e internacionales. Este avance no solo representa una mejora en infraestructura, sino una apuesta política y económica por la proyección turística y comercial de la región Caribe.
El presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Óscar Torres Yarzagaray, resaltó que la ampliación del aeropuerto es una muestra del compromiso del Gobierno nacional con la movilidad y la eficiencia del transporte aéreo. “Estamos muy contentos de que aquí, en la cuarta terminal aérea concesionada más importante del país, inicien las obras que beneficiarán a la ciudad de Santa Marta”, declaró. Según Torres, el objetivo es claro: reducir tiempos de desplazamiento, optimizar los servicios aeroportuarios y, sobre todo, mejorar la experiencia de los usuarios en una de las puertas de entrada más turísticas del país.
Más Salas, Mejor Ventilación y una Nueva Sala VIP.
Las obras incluyen la ampliación de las salas de abordaje nacional e internacional, la modernización de la zona de equipaje, la mejora del sistema de ventilación y la construcción de un nuevo nivel mezzanine, que contará con locales comerciales y una sala VIP. Estos cambios no solo modernizan la infraestructura, sino que también buscan elevar el estándar del servicio para responder al crecimiento constante del flujo de pasajeros. Santa Marta, que en los últimos años ha visto un aumento sostenido en su actividad turística, requiere una terminal que esté a la altura de su proyección internacional y del dinamismo que impulsa su economía local.
Por su parte, Nelson Rodríguez, gerente general de la Concesión Aeropuertos de Oriente, explicó que la ampliación consolida un proceso iniciado en 2022 y reafirma la confianza en el crecimiento de Santa Marta. Este proyecto se inscribe dentro del Plan de Intervenciones Aeroportuarias liderado por el Gobierno del presidente Gustavo Petro, a través de la ANI, como parte de su estrategia para reactivar la economía y fortalecer la conectividad regional. En términos políticos, la obra representa más que cemento y acero: simboliza un mensaje de descentralización, desarrollo y compromiso con el Caribe colombiano, que busca despegar hacia una nueva etapa de prosperidad y competitividad.











