Una grave afectación trae el POT que el alcalde Peñalosa presentará próximamente al Concejo de Bogotá, para habitantes de 12 barrios de la localidad de Barrios Unidos.
La concejal María Fernanda Rojas de la Alianza Verde acompañó el plantón realizado en las últimas horas y se solidarizó con estas personas quienes tienen el temor de que sus casas se desvaloricen frente a las nuevas inversiones que se anuncian en el sector.
La concejal dijo que habitantes de los barrios San Martin, Patria, Alcázares, Alcázares Norte, y Santa Sofía, entre otros, resultarán afectados con un proyecto que el distrito llama Alameda Entreparques y que expulsaría a los habitantes de dichos barrios, lo mismo que a cinco mil establecimientos de comercio, 32 mil puestos de trabajo y frente al cual el distrito no tiene ninguna alternativa.
“La gente sale a defender su barrio que por su buena ubicación está siendo apetecido por las grandes constructoras; el POT de Peñalosa, está pensando en los negocios pero la ciudadanía tiene derecho a defender el patrimonio que ha construido toda la vida”, dijo la concejal.
Jorge Arévalo, habitante del sector dijo que van a hacer edificios costosos a los que ellos no van a poder acceder cuando les den una “miserableza” por sus casas en las que viven hace 35 años.
Guillermo Londoño, otro habitante del sector dijo que serán afectados los barrios que están entre la calle 63 y la 80 y entre la carrera 24 y la Norte Quito Sur porque se anuncia una renovación urbana que ya fue socializada por la Empresa de Renovación Urbana, lo que les obligaría a vender sus casas a mitad de precio o un precio muy bajo por metro cuadrado.
Concejal María Fernanda Rojas acompañó plantón de habitantes de 12 barrios afectados por el POT
Escrito por: Germán Rene Jimenez – Suba Alternativa