Alcalde Galán entrega puente bicipeatonal en la av. Boyacá con calle 80.
Los habitantes de la localidad de Engativá recibieron este jueves una obra que beneficiará a más de 97 mil personas. El alcalde Mayor, Carlos Fernando Galán, la secretaria de Movilidad, Claudia Díaz, el director del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), Orlando Molano, y el alcalde de Engativá, Víctor Huertas, pusieron al servicio de la ciudadanía el nuevo puente bicipeatonal de la av. Boyacá con calle 80.
“Hoy entra en servicio este puente y la decisión judicial dijo que tenía que ser en este punto, porque fue pensado precisamente para las personas con movilidad reducida”, expresó el alcalde Galán.
Este proyecto es producto de una acción popular interpuesta en 2009 y fue ejecutado por el contratista CyG Ingeniería y Construcciones S.A.S., con una inversión total de $ 29.634 millones (incluyendo interventoría). El mandatario distrital explicó que, cuando su administración comenzó en enero de 2024, la obra tenía un avance del 0,48 % y este 10 de julio alcanza el 100 %.
Ahora, la nueva infraestructura será clave para mejorar la conectividad, seguridad y accesibilidad de peatones, ciclistas y personas con movilidad reducida, pues anteriormente los ciudadanos debían usar un puente que solo tenía escaleras y no contaba con pasarelas para personas en silla de ruedas.
El recién entregado puente bicipeatonal conecta con rampas accesibles y de forma segura los barrios Santa María del Lago y Bonanza. Está ubicado en el costado sur de la intersección de la calle 80 con av. Boyacá y tiene una longitud total de 322,58 metros, incluyendo las plataformas.
En la siguiente publicación del IDU en la red social X, los datos más importantes del ciclopuente de la av. Boyacá con calle 80.
Su tablero (pasarela del puente) de 6,20 metros de ancho incluye carriles de tres metros para peatones y biciusuarios, con una franja de separación. Además, cuenta con nueve apoyos estructurales y un gálibo (altura) mínimo de 5,8 metros sobre la calzada oriental de la av. Boyacá (sentido sur-norte).
En la obra, que contó con la participación de 478 trabajadores, se construyeron 7.250 metros cuadrados de espacio público y 26.517 metros cuadrados de zonas verdes. “Se cumplió y vamos a trabajar para que lo podamos proteger y cuidar y así garantizar actividades que permitan tenerlo seguro y con iluminación”, enfatizó el alcalde Mayor.
“Trabajamos conjuntamente con el Jardín Botánico, además de contar con grafiteros y artistas urbanos. El puente quedó muy bonito; recuperamos todo el espacio público de la zona. Pedimos a la ciudadanía que nos ayude a cuidarlo, pero, sobre todo, que lo disfruten. Está bien iluminado; hicimos un esfuerzo importante en ese aspecto”, destacó el director del IDU, Orlando Molano.
La secretaria de Movilidad, Claudia Díaz, resaltó que el desarrollo de esta obra cumple con dicha acción popular y “protege los derechos de la comunidad” que, a partir de este jueves, cruzarán la avenida Boyacá con calle 80 de manera segura.
El puente colindante tiene una longitud de 153,8 metros y un ancho de 1,10 metros. Una vez el puente sea entregado al servicio se demolerá la escalera existente y se cerrará la baranda amarilla ubicada en un puente de concreto. Es importante aclarar que solo se demuele el acceso, ya que la pasarela hace parte de la estructura del puente vehicular.
- Fuente: Oficina de Prensa Alcaldía Mayor de Bogotá
