Este sábado 17 de octubre, Claudia Nayibe López Hernández recorrió la localidad de Suba y en el marco del primer consejo de gobierno en la Plaza Fundacional de Suba, anunció que la vía Suba-Cota es una realidad y que las obras arranca a partir del próximo año 2021. Con la obra se espera beneficiar de manera directa a 1.400.000 habitantes de la localidad de Suba y a 25.000 habitantes del vecino municipio de Cota.
La Alcaldía de Bogotá, la Gobernación de Cundinamarca y la Alcaldía de Cota, suscribieron un convenio que permitirá la conectividad regional entre el Distrito Capital y el municipio de Cota. Se trata de una vía y puentes que posibilitarán la descongestión y el ahorro de tiempo en los desplazamientos de los ciudadanos.
“Es una noticia positiva, que han esperado por años los ciudadanos del sector de las veredas de Chorrillos en Suba, y es tener esta nueva vía que cumpla con los estándares ambientales, que nos permitan conectarnos mejor en un tiempo de media hora, dejando atrás esos interminables trancones que deben sufrir”, destacó la alcaldesa Claudia López a la emisora Suba Alternativa.
Por su parte, el Alcalde local de Suba, Julián Moreno, aseguró a Suba Alternativa que, “tenemos mucho trabajo en equipo y seguiremos haciendo realidad este trabajo que ayudará al desarrollo y al progreso de la localidad de Suba como a Cota”.
Con la obra se espera beneficiar de manera directa a 1.400.000 habitantes de la localidad de Suba, que utilizan este mismo corredor vial para su movilidad. Este convenio incluye la gestión de los estudios y los diseños para la construcción de la vía y los puentes que conectará a Bogotá con el municipio de Cota.
La obra tendrá un puente sobre el río Bogotá y el puente sobre el corredor vial en Cundinamarca, denominado “variante Cota – Chía”, que servirá de conexión – intersección a desnivel entre el corredor vial Suba – Cota y la variante Cota – Chía. No obstante, la alcaldesa recordó que este proyecto no afectará y preservará el río Bogotá y sus ecosistemas como parte de la política ambiental de la ciudad y la región.
En cuanto a la financiación, la Alcaldía recordó que por el lado de Bogotá, el Instituto de Desarrollo Urbano dispone de recursos del Plan Distrital de Desarrollo 2020 – 2024 por $176.000 millones, que se invertirán en la ejecución de la Avenida Cota, desde la Avenida San José (AC 170) hasta límite del Distrito Capital (Río Bogotá), en una longitud de 5,72 kilómetros.
SUBA ALTERNATIVA, es un medio de comunicación con una trayectoria de 14 años al aire dedicado a brindar información local, distrital y nacional. Un medio que busca la satisfacción Informativa y cultural de los radioescuchas al ofrecer un sistema de información ciudadana en sus tres productos: emisora On Line, página web y periódico.
Para que la información llegue de manera personal agrega nuestra línea Whatsapp 322 357 45 58 o escribanos a nuestro correo subaalternativa@gmail.com
Suba es la localidad número 11 del Distrito Capital de Bogotá. Se encuentra ubicada en el noroccidente de la ciudad. Es la localidad más poblada de Bogotá, con aproximadamente 1.282.978 habitantes. Su origen se remonta a la época precolombina, cuando fue un poblado muisca de gran importancia