La Alcaldía Local de Suba encabeza de su alcalde, César Augusto Salamanca, ha convocado a la Asamblea General de Medios Comunitarios y Alternativos de la Localidad de Suba. La iniciativa, que se rige por el registro y directorio del Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal (IDPAC), busca fortalecer el ecosistema comunicacional de la zona 11.
La jornada se realizará el martes 15 de julio de 2025, de 9:00 de la mañana a 1:00 de la tarde, en las instalaciones del Salón Comunal Villa Elisa, ubicado en la Carrera 93b No 132b-19. Este encuentro es crucial para informar sobre los proyectos de fortalecimiento de medios comunitarios y alternativos, así como para dar inicio al proceso de renovación y elección de la nueva Mesa Local-Suba.
La administración local ha subrayado la importancia de la asistencia de los más de 30 medios de comunicación registrados en la base de datos del IDPAC. Su participación es fundamental para robustecer la comunicación comunitaria y alternativa, asegurando una mesa que represente fielmente a todos los sectores de la localidad.
Un Espacio Clave para la Comunicación Comunitaria
Este espacio de participación es vital para los medios locales de Suba, ya que la Mesa Local-Suba asesora a la Alcaldía en la formulación, promoción, ejecución, seguimiento y evaluación de la política pública. Fue creada con el objetivo primordial de fortalecer los medios comunitarios y alternativos, y de promover el reconocimiento de los procesos de comunicación comunitaria en la zona 11 de la capital colombiana.
Se hace una invitación especial a todos los medios registrados en Suba, tanto en la Mesa Local como en el IDPAC. Las directivas de la emisora Suba Alternativa, en particular, extienden un llamado a los medios comunitarios y alternativos para que continúen apoyando esta labor conjunta, contribuyendo al fortalecimiento del tejido social y garantizando que nadie quede por fuera de este proceso.
Con esta medida, Suba se posiciona como un referente en el apoyo a la pluralidad informativa y la democratización de la comunicación comunitaria y alternativa. La iniciativa busca promover un acceso equitativo a la información, asegurando que todos los ciudadanos puedan estar informados y participar activamente en el desarrollo de la localidad.
Para cualquier información adicional, los interesados pueden comunicarse a los números 320 356 9041 o 314 474 2614.

