Alcaldía de Suba refuerza vigilancia en establecimientos públicos de la localidad en este año 2025

Alcaldía de Suba refuerza vigilancia en establecimientos públicos de la localidad en este año 2025

La Alcaldía Local de Suba ha dado inicio a una rigurosa campaña de vigilancia y control en establecimientos comerciales de la localidad, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de la normatividad vigente y mejorar la seguridad ciudadana.

En el marco de estas acciones, la administración local realizó operativos en diez establecimientos ubicados en los barrios Villa María, Puertas del Sol, Aures, Toscana, Costa Azul, Centro Suba y Rincón. Como resultado, varios locales comerciales fueron sancionados con medidas correctivas que incluyen multas generales y la suspensión temporal de actividades. Las sanciones se aplicaron por incumplimientos a la Ley 1801 de 2016, también conocida como el Código Nacional de Policía y Convivencia.

Los operativos se centraron, entre otros aspectos, en prevenir problemas como la distribución de licor adulterado y los conflictos relacionados con el orden público, en beneficio de la seguridad y tranquilidad de los residentes.

El alcalde local de Suba, César Augusto Salamanca, declaró a la emisora Suba Alternativa: «Estamos comprometidos en hacer de Suba un lugar más seguro y amigable para todos nuestros vecinos. Este esfuerzo conjunto nos permitirá construir una mejor convivencia.».

Requisitos para los establecimientos comerciales

Según los artículos 87 y 92 del Código Nacional de Policía y Convivencia, los propietarios de establecimientos deben cumplir con los siguientes requisitos:

Uso del suelo autorizado.

Registro vigente en la Cámara de Comercio de Bogotá.

Notificación de apertura al comandante de la estación o subestación de Policía correspondiente.

Cumplimiento de los niveles de ruido permitidos.

Respetar los horarios de apertura y cierre establecidos.

Autorizaciones de Sayco & Acinpro, cuando aplique.

Garantizar la prevalencia de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

Prohibiciones clave

De igual forma, los establecimientos no pueden:

Realizar actividades diferentes a las registradas en la matrícula mercantil.

Invadir el espacio público de manera indebida.

Operar sin cumplir los requisitos establecidos en la normatividad vigente.

Con estas acciones, la Alcaldía de Suba busca promover una cultura de legalidad y responsabilidad en los comerciantes locales, fortaleciendo la convivencia en la localidad.

By Wilson Castiblanco

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts