La tranquilidad y el patrimonio ambiental del barrio Costa Azul, en la localidad de Suba, se han visto gravemente comprometido tras la denuncia de una poda ilegal y no autorizada que ha afectado a varios árboles del parque público del sector. La comunidad manifiesta su profunda indignación y preocupación ante lo que consideran una «mutilación severa» del arbolado urbano.
Hechos y evidencias de la agresión ambiental
Según el testimonio y el registro fotográfico aportado por los residentes, un individuo llevó a cabo una intervención arbitraria y drástica en los árboles, comprometiendo seriamente.
1.Integridad y Salud: Las podas realizadas no cumplen con ninguna norma técnica y han resultado en mutilaciones que ponen en riesgo la vida de los ejemplares.
2.Estabilidad: La intervención no autorizada podría afectar la estructura de los árboles, creando un riesgo de seguridad para los transeúntes, incluidos niños y adultos mayores que frecuentan el parque.
3.Función Ecológica y Paisajística: El daño no solo afea el entorno, sino que impacta directamente en la calidad del aire y la biodiversidad del ecosistema urbano.
«Estas intervenciones arbitrarias no solo afectan el paisaje y la función ecológica del parque, sino que también representan un riesgo para la seguridad de los vecinos,» señalan los afectados en su comunicado.
Exigencia de investigación y sanciones
La comunidad de Costa Azul ha lanzado un llamado firme y urgente a las autoridades distritales y locales para que tomen cartas en el asunto y los hechos no queden en la impunidad.
Los vecinos exigen que la Secretaría Distrital de Ambiente (SDA), el Jardín Botánico de Bogotá (JBB), la Alcaldía Local de Suba, y demás entes competentes, adelanten de inmediato las investigaciones pertinentes, con el fin de:
- Identificar al responsable de este acto de agresión ambiental.
- Imponer las sanciones más rigurosas establecidas en la normatividad ambiental vigente.
Solicitud de recuperación y protección
Además de la acción sancionatoria, los residentes solicitan una intervención técnica para salvaguardar los árboles afectados. Así como una evaluación Técnica, es decir, que se realice un dictamen del estado actual de los árboles para medir el daño. También, que se realicen acciones de recuperación para que se implementen los tratamientos silviculturales necesarios para la recuperación y protección del patrimonio ambiental del parque.
La comunidad reafirma su compromiso con la conservación del patrimonio ambiental que les pertenece a todos y espera una respuesta contundente por parte de las autoridades para garantizar que este tipo de delitos ambientales no se repitan en los espacios públicos de la ciudad.









