BANNERS+WEB+GOBMesa+de+trabajo+1 (1) (1)
Cundinamarca Fest-2025
Pagina web-El Granero El Diario Vivir-2024
Clinica Medicentro Familiar1
Regiotram-980X250-Suba Alternativa
Cundinamarca 400 PlanMedios_980x250-RGB
Parribuerguer Arepas MF-20-Octubre de 2025
WhatsApp Image 2025-10-19 at 9.09.53 PM
Plásticos Wiber Rincón-Nury
previous arrow
next arrow

Alerta ambiental: Humedales de Suba pierden más del 35% de su extensión en 50 años

Alerta ambiental: Humedales de Suba pierden más del 35% de su extensión en 50 años

Un reciente estudio ha puesto en evidencia la alarmante pérdida de ecosistemas de humedal en la localidad de Suba, Bogotá, con una estimación de que más del 35% de estos vitales espacios se han perdido en los últimos 50 años. Ecosistemas cruciales como La Conejera, Tibabuyes y Córdoba se encuentran bajo una presión crítica debido a una combinación de amenazas que ponen en riesgo su supervivencia.

Factores de riesgo y pérdida ecosistémica

La principal causa de esta regresión territorial y biológica son los vertimientos ilegales, las construcciones no autorizadas y la palpable falta de apropiación ciudadana. Estos factores ejercen una presión constante que reduce la extensión de los humedales y afecta su capacidad de refugio para la biodiversidad.

Ramón Aguilar, docente de Gestión Ambiental del Politécnico Grancolombiano, subraya la gravedad de la situación, contextualizándola a nivel global:

“A nivel mundial, es uno de los ecosistemas lénticos más afectados, especialmente por la urbanización, la deforestación y la pérdida de hábitat dentro del territorio.”

Aguilar enfatiza la importancia de estos cuerpos de agua para el funcionamiento de las ciudades:

“Los humedales son el corazón ecológico de nuestras ciudades, pero los tratamos como terrenos vacíos. Si desaparecen, las urbes pierden su capacidad de respirar y regular el agua.”

🌿 Funciones vitales en peligro

Los humedales desempeñan funciones ecosistémicas insustituibles para el medio ambiente y la calidad de vida urbana. Entre ellas se destacan:

1.Regulación del clima.
2.Almacenamiento de agua.
3.Protección y refugio de diversas especies de flora y fauna.
4.Filtración de contaminantes.
5.Retención de grandes cantidades de dióxido de carbono.

Además, cumplen un rol esencial en la prevención de desastres naturales, actuando como esponjas naturales que absorben el agua y la liberan gradualmente, previniendo fenómenos como las inundaciones.

En el contexto de Bogotá, se han identificado 17 humedales, de los cuales 11 han sido reconocidos con importancia internacional bajo la Convención Ramsar, un tratado intergubernamental dedicado a la conservación de estos ecosistemas a nivel mundial.

La ciudadanía y las autoridades ambientales enfrentan el reto urgente de detener esta pérdida y recuperar la salud de los humedales, cuyo destino está intrínsecamente ligado a la sostenibilidad de la capital.

By Aura Nelly Díaz

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts