La localidad de Suba, al igual que el resto de Bogotá, enfrenta uno de los picos más altos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) en lo que va del año, una situación que ha puesto en máxima alerta a las autoridades de salud y a la comunidad médica.
La preocupación se centra especialmente en la población infantil, donde las infecciones respiratorias han experimentado un alarmante incremento de hasta un 30% en las últimas semanas.
De acuerdo con cifras de la Secretaría Distrital de Salud, las consultas pediátricas a causa de estas enfermedades se han disparado. Hoy, las IRA constituyen la principal causa de hospitalización en menores de dos años, presionando significativamente los servicios de urgencias de la capital.
Pediatras Hacen Llamado a la Calma y la PrecauciónAnte el riesgo de saturación de los centros asistenciales, pediatras y entidades médicas han hecho un enérgico llamado a los padres y cuidadores para que actúen con prudencia. El objetivo es doble: asegurar la atención inmediata a los casos graves y, al mismo tiempo, descongestionar las urgencias para evitar demoras innecesarias.
La clave: reconocer los síntomas de alarma expertos insisten en que la mayoría de las infecciones respiratorias son de manejo ambulatorio y no requieren una visita inmediata a urgencias. Por ello, es crucial que los padres aprendan a identificar los síntomas de alarma que sí ameritan atención inmediata en un centro de salud:
- Dificultad para respirar (respiración muy rápida, se le hunden las costillas o el abdomen).
- Coloración azulada en labios o uñas (cianosis)
- Decaimiento extremo o irritabilidad inusual
- Vómito o diarrea persistente que impide la alimentación e hidratación
- Fiebre muy alta 39 grados y que no mejora con antipiréticos
Las autoridades reiteran la importancia de reforzar las medidas preventivas, como el lavado de manos constante, el uso de tapabocas en ambientes cerrados si el menor o el cuidador tienen síntomas, y evitar exponer a los niños a cambios bruscos de temperatura.
