Alerta por explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes en Los Mártires

Alerta por explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes (ESCNNA) en Los Mártires

El concejal de Bogotá, Andrés Barrios Bernal, pidió a las autoridades distritales poner la mirada en la situación que se viene presentando en la localidad de Los Mártires, especialmente, la relacionada con la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes.

“Tenemos testimonios de residentes del sector que advierten sobre los elevados casos de este delito. Según la denuncia, hay menores que están siendo usados para la venta de drogas, también se estarían presentando casos de explotación sexual con fines comerciales y alquiler de niños y niñas migrantes para la mendicidad”, advirtió el concejal Barrios.

La situación es crítica en el perímetro comprendido entre las carreras 14 y 16, y las calles 21 a 24.

“Barrios como Santa Fe, La Favorita y Samper Mendoza se han convertido en el epicentro de una crisis que amenaza lo más valioso que tenemos como ciudad: nuestros niños, niñas y adolescentes”, agregó el cabildante del Centro Democrático.

A juicio del concejal, han sido insuficientes las medidas para atender la Alerta Temprana No. 004 del 21 de febrero de 2024 emitida por la Defensoría del Pueblo que advirtió sobre el incremento de casos relacionados con explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes – ESCNNA en el barrio Santa Fe de la localidad de Los Mártires.

“Solo en 2023, en la localidad de Los Mártires, se identificaron 55 casos de menores en riesgo de explotación sexual comercial. Pese a esta cruda realidad y la advertencia de la Defensoría a comienzos del año pasado, los operativos en la zona han sido insuficientes. Entre enero y agosto de 2024 solo se realizaron ocho jornadas para atender violencia sexual y violencia basada en género por parte de la Secretaría de Educación. Mientras tanto, en localidades como Ciudad Bolívar fueron 42 jornadas y en Rafael Uribe Uribe un total de 21”, informó Barrios.

Por su parte, la Secretaría de Seguridad durante el primer semestre de 2024 solo realizó una búsqueda activa de posibles víctimas de trata de personas o ESCNNA, mediante la inspección a establecimientos que prestan servicios de hospedaje, pese a que la Defensoría había resaltado que este tipo de espacios en la zona son contemplados como de riesgo para los menores frente a este fenómeno.

Fuente: Oficina de Prensa Concejo de Bogotá 

By Aura Nelly Díaz

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts